Usted está aquí: miércoles 15 de junio de 2005 Mundo Tardía, disculpa del Senado estadunidense: sobreviviente de linchamiento racista

Más vale tarde que nunca, señala Condoleezza Rice

Tardía, disculpa del Senado estadunidense: sobreviviente de linchamiento racista

REUTERS

Ampliar la imagen La senadora Mary Landrieu recibi� el Capitolio a James Cameron (en silla de ruedas), sobreviviente de un linchamiento por su color de piel, y varios familiares, luego de la disculpa p�a del Senado estadunidense por haber rechazado durante d�das que dicho delito fuera considerado de tipo federal FOTO Ap

Washington, 14 de junio. "La disculpa es una buena idea, pero no va a traer a nadie de vuelta", sostuvo James Cameron, de 91 años, único sobreviviente de un linchamiento, luego que el Senado estadunidense se disculpó formalmente por haber rechazado durante décadas las peticiones para que el linchamiento fuera considerado un crimen federal. En dicha sesión estuvieron presentes varias decenas de familiares de las víctimas de estos actos racistas.

Dan Duster, descendiente de Ida B. Wells, una ex esclava que se convirtió en activista contra los lichamientos, elogió a los senadores que apoyaron públicamente la resolución de disculpa, si bien señaló que 20 del total de 100 senadores no firmaron el documento, aunque ninguno se pronunció contra el proyecto.

"Creo que es la política. Tienen miedo de perder votos de la gente con prejuicios", dijo Duster sobre los que no firmaron la disculpa emitida anoche.

La resolución pide perdón no sólo a las víctimas de los linchamientos sino a sus descendientes, cerca de 200 personas que llegaron al Capitolio para presenciar la aprobación.

Entre ellos figuraba Cameron, quien añadió: "Espero que la próxima vez no nos tome tanto tiempo admitir nuestros errores".

Aunque muchas de las víctimas de linchamientos eran considerados sospechosos de crímenes, otros sólo habían tenido un altercado con un blanco. Los linchamientos incluían, fusilamientos ahorcamientos, palizas colectivas, o empapar a la víctima con chapopote y prenderle fuego.

La secretaria de Estado estadunidense, Condoleezza Rice, elogió la resolución y afirmó que "era mejor tarde que nunca". Relató que su abuelo debió escapar de su casa a los 13 años tras un altercado con un blanco, por temor a que algo le sucediera.

El término "linchamiento" proviene del apellido "Lynch", que era el del primer juez sureño que justificó legalmente que una colectividad se hiciera justicia por propia mano de manera pública, contra un acusado negro.

Actualmente, en Estados Unidos, se lleva a cabo el juicio a Edgar Ray Killen, acusado de asesinar a tres jóvenes militantes antirracistas en 1964, y recientemente se exigió legalmente la exhumación del cadáver de un niño negro de 14 años, quien fue linchado en los 50 por silbarle a una mujer blanca.

Al menos 5 mil estadunidenses, la mayoría afroamericanos, fueron linchados entre 1880 y 1960, y durante ese tiempo, jamás medió un juicio especial y a menudo las autoridades permitían que esas ejecuciones se convirtieran en espectáculos públicos que se fotografiaban. Por esta razón, existe abundante evidencia gráfica de estos crímenes. Durante ese periodo, se presentaron al Congreso cerca de 200 proyectos para penalizar los linchamientos, tres de los cuales fueron aprobados por la Cámara de Representantes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.