Usted está aquí: martes 14 de junio de 2005 Capital Crece oposición a la cero tolerancia en el DF: Alvarez Icaza

Desconfianza en policías

Crece oposición a la cero tolerancia en el DF: Alvarez Icaza

MIRNA SERVIN VEGA

El modelo de seguridad pública que se aplica en la ciudad ha sido rebasado, por lo cual es necesario que se llegue a una conciliación entre las organizaciones civiles y las autoridades capitalinas, aseguró Emilio Alvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) quien señaló que el principal problema es la desconfianza que la ciudadanía le tiene a la policía.

Informó que de enero a mayo de este año, la Comisión ha recibido 376 quejas en contra de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP), de las cuales 371 fueron calificadas como presuntamente violatorias. La mayoría de las quejas, 135, se emitieron por detenciones arbitrarias, seguidas del uso desproporcionado o indebido de la fuerza (106); y por la falta o deficiencia en la fundamentación o motivación (57).

Durante la presentación de los libros Seguridad Pública y Derechos Humanos: perspectivas internacionales, lecciones para México y Seguridad Pública, prevención del delito y Derechos Humanos: construyendo alternativas desde la sociedad civil y los organismos públicos de Derechos Humanos, Alvarez Icaza dijo que no es el modelo de justicia punitiva lo que necesita esta ciudad, sino modelos de prevención y aplicación de la justicia sin violar la ley.

Reconoció, que en la actual administración de la SSP del DF, conducida por Joel Ortega Cuevas, la oposición al modelo de la cero tolerancia ha encontrado eco y se han emprendido acciones en favor de los derechos humanos

"Creo que hay esfuerzos importantes para contener la delincuencia, pero me parece que la percepción de la gente no es sentirse más segura. Yo creo que tenemos que revisar el modelo de Seguridad Pública en la ciudad y también la Asamblea Legislativa tendrá que revisar algunas de las iniciativas que ha puesto en marcha, porque se están llenado las cárceles, pero no mejora la situación" apuntó.

Por su parte, José Díaz Casillas, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSP, dijo que la dependencia se ha enfocado en reorientarse más a la prevención y programas que mejoren la capacitación de los policías.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.