Usted está aquí: viernes 10 de junio de 2005 Sociedad y Justicia Temas migratorios acaparan la atención en la Reunión Interparlamentaria México-EU

La senadora priísta Silvia Hernández encabeza la delegación del país

Temas migratorios acaparan la atención en la Reunión Interparlamentaria México-EU

La alianza para la seguridad y la procuración de la justicia, otros tópicos a tratar

ANDREA BECERRIL ENVIADA

Newport, 9 de junio. En un clima "antimigrante" en el que aumentan las actitudes xenofóbicas, a la par que el surgimiento de grupos de civiles para cazar indocumentados y el cada vez mayor número de connacionales que mueren al tratar de cruzar la frontera, se iniciará este viernes en esta localidad de Rhode Island, la 44 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos.

La delegación mexicana que encabeza la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvia Hernández, lleva como prioridad discutir el tema migratorio y la intención de incidir para que se discuta nuevamente la posibilidad de pactar un acuerdo en la materia. Un punto a favor es que su contraparte, el senador republicano por Texas, John Cornyn, tiene fuerte cercanía con el presidente George W. Bush y ha impulsado reformas que benefician a los trabajadores mexicanos.

Cornyn es además presidente del Subcomité de Migración, Seguridad Fronteriza y Ciudadanía del Senado de Estados Unidos y los legisladores mexicanos buscarán poner en el centro de la discusión esa reforma migratoria que quedó congelada luego de los atentados terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001.

Para Silvia Hernández el tema migratorio en la relación México-Estados Unidos es el más importante. "No hay nada que nos interese más que esa comunidad de 10 millones de mexicanos que vive en territorio estadunidense y uno de cada diez de ellos reside sin documentos, de manera ilegal".

La legisladora hizo notar que si bien México no impulsa que su gente emigre a la frontera y pierda 10 por ciento de su población, el deber tanto del gobierno como del Congreso es trabajar en favor de los derechos de quienes residen en Estados Unidos, de manera legal o ilegal.

Por ello, dijo, el tema migratorio será el centro de esa 44 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos. "No hay asunto más importante para dialogar que ese diez por ciento de la población mexicana, que necesita atención de los dos países", precisó la presidenta de la delegación.

Otros temas que forman parte de la agenda que habrán de discutir los legisladores de ambos países son la procuración de justicia, la alianza para la seguridad y la prosperidad de América del Norte, además del comercio y la competitividad.

El debate se prevé intenso, ya que de los ocho congresistas que conforman la delegación estadunidense, la gran mayoría están interesados en el tema, han participado en otras reuniones y mantienen una permanente comunicación con los legisladores mexicanos, para dar seguimiento al cumplimiento de las metas en asuntos de interés común.

Ejemplo de ello es el copresidente de la delegación, el representante republicano por Arizona, Jim Kolbe, quien ha participado en las diez reuniones parlamentarias recientes. Votó el pasado 5 de mayo en favor de la iniciativa HR1268, mejor conocida como Real ID Act, que incluye las recientes medidas antimigratorias.

Sin embargo, Kolbe votó en contra de la Enmienda Hostettler, por la que se pretende otorgar autoridad al secretario de Estado para supervisar la expedición de documentos de identificación consulares, entre ellos la matrícula consular, que tanto beneficia a los migrantes mexicanos.

El representante político de esa entidad en la que imperan los cazamigrantes votó en favor de la iniciativa HR4967, que permite el otorgamiento de visas para estudiantes transfronterizos de Canadá y México. Igualmente impulsó la iniciativa HR 1279 -aprobada el pasado 11 de mayo- que busca disuadir a las pandillas y dar mayor protección a la comunidad.

Votaron de manera similar los representantes David Drier -republicano- y los demócratas Silvestre Reyes, Robert Filner y Christopher Dodd, a quien se le reconoce por buscar el equilibrio en las posiciones antimexicanas en el Congreso en temas como Chiapas, narcotráfico y elecciones.

El propio presidente de la delegación, John Cornyn, ha impulsado iniciativas en beneficio de los migrantes, aprueba el uso de la matrícula consular, siempre y cuando cuente con medidas contra fraudes, y declaró recientemente que la relación con México está dañada y debe restañarse, porque nuestro país es un importante aliado en materia comercial.

Incluso promovió la iniciativa S1387, que proponía la creación de un programa de trabajadores huéspedes en Estados Unidos. En esa legislación se busca proteger a los indocumentados de los abusos de los patrones y los traficantes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.