Usted está aquí: viernes 10 de junio de 2005 Estados Queja panista contra Montiel por "promoción personal"

Detecta la legislatura mexiquense inconsistencias en la licitación de material electoral

Queja panista contra Montiel por "promoción personal"

ISRAEL DAVILA, SILVIA CHAVEZ Y RENE RAMON CORRESPONSALES

Ampliar la imagen Yeidckol Polevnsky, candidata de PRD-PT al gobierno mexiquense, en gira por Tlalnepantla FOTO Mario A. Nu�L�

Toluca, Mex. 9 de junio. El Organo Superior de Fiscalización del Congreso local detectó inconsistencias en el proceso de licitación del material electoral que realizó el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), mismas que presuntamente no generaron quebranto al instituto. El expediente será remitido al organismo electoral para que tome las medidas pertinentes.

Durante la sesión del Congreso local, que se extendió hasta la madrugada, el PAN y el PRD tenían la intención de aprobar una modificación al Código Electoral para empatar las elecciones de marzo de 2006 -cuando se renovarán los 125 ayuntamientos y la legislatura- con el proceso federal de julio.

A tres semanas de los comicios que renovarán la gubernatura del estado de México, el Partido Acción Nacional enfocó sus baterías hacia el mandatario Arturo Montiel Rojas. De entrada, presentó una queja contra el titular del Ejecutivo mexiquense, a quien acusó de violar el acuerdo que firmaron los tres poderes de la entidad para no difundir logros gubernamentales a partir del pasado 28 de mayo, pues emite espots para promocionar su imagen, de cara a la carrera presidencial.

Durante gran parte del jueves, las cúpulas panistas nacional y estatal se encerraron en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul en Toluca, donde afinaron su estrategia para la última etapa de la campaña. Fuentes del partido confirmaron que se acordó iniciar una ofensiva contra Arturo Montiel, no sólo en su forma de ejercer recursos públicos, sino sobre su vida personal.

Por la tarde, el presidente del PAN local, Francisco Gárate Chapa, acudió al palacio de gobierno mexiquense a entregar un oficio en el cual exige al gobernador retirar todos los espots para divulgar su imagen y posicionarse como precandidato presidencial del PRI, pues esta promoción "tiene un impacto en los comicios del 3 de julio".

Gárate Chapa adelantó que este viernes presentará otra denuncia contra el mandatario estatal ante el Instituto Federal Electoral por actos anticipados de campaña, y exigirá que se investigue el origen de los recursos que financian su campaña por la Presidencia de la República.

Por su parte, el candidato panista al gobierno del estado, Rubén Mendoza Ayala, promovió este jueves el sitio de Internet el-lagarto.blogspot.com, donde aparecen fotografías de una mansión en Acapulco propiedad de Montiel Rojas, y una historia sobre "los excesos" del hijo del gobernador, Arturo Montiel Yáñez.

Mientras, el abanderado de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, visitó el norte del estado, donde exigió seriedad a los partidos "ya que no es a sombrerazos ni a mentadas de madre como se ganan las elecciones". Además, criticó el discurso de descalificación del PAN.

Mientras, en Tlalnepantla, la candidata de la alianza PRD-PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, exigió a los nuevos consejeros del IEEM que transparenten los recursos con que cuenta el organismo, cómo los asigna y bajo qué condiciones recibieron al instituto, pues la coalición que representa les ha pedido una "rendición de cuentas", y aún no lo ha hecho.

En gira por colonias populares de Tlalnepantla, dijo estar "indignada" por el manejo de recursos que se ha hecho en el IEEM, del cual cinco ex consejeros electorales recibieron 3 millones de pesos como bono de liquidación, por lo que solicitó que se realice una reforma "profunda" al organismo para conocer la forma en que maneja los fondos a su disposición, y anunció que por lo pronto, "nosotros vamos a seguir presionando hasta que se hagan las aclaraciones correspondientes".

Sostuvo que el PRI y el PAN "no respetan ninguna ley" y apuestan a ganar con triquiñuelas, como el festejo del 2 de julio entrante al que convocó el presidente Vicente Fox para recordar el ascenso de su partido a la Presidencia de la República. "Eso es un acto político electoral y está prohibido", por realizarse un día antes del proceso del estado de México, dijo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.