Usted está aquí: viernes 10 de junio de 2005 Mundo Continuará Benedicto XVI contactos con el pueblo judío

Lamenta persecuciones y antisemitismo del pasado

Continuará Benedicto XVI contactos con el pueblo judío

AFP

Ciudad del Vaticano, 9 de junio. El papa Benedicto XVI se comprometió hoy a "continuar por el camino" del desarrollo de las relaciones con el pueblo judío iniciado por Paulo VI y Juan Pablo II, al recibir en el Vaticano a una delegación internacional del judaísmo.

"Mis predecesores Paulo VI y en particular Juan Pablo II dieron pasos significativos en el desarrollo de las relaciones con el pueblo judío", luego del Concilio Vaticano II, declaró el Papa alemán, añadiendo que "mi intención es proseguir su camino".

Benedicto XVI destacó que "la memoria del pasado sigue siendo para las dos comunidades (judía y cristiana) un imperativo moral (...) Este imperativo debe incluir una reflexión continua sobre las cuestiones históricas, morales y teológicas planteadas por la experiencia de la Shoah".

La delegación judía estaba formada entre otros por el rabino estadunidense, Israel Singer, presidente del Comité Judío Internacional para las consultaciones interreligiosas, el presidente del Congreso Judío Mundial, Edgar Bronfman y el francés Ady Steg, presidente de la Alianza Israelita Universal.

En su discurso Benedicto XVI confirmó el compromiso de la Iglesia para lograr una mayor "comprensión" entre cristianos y judíos, y lamentó "el odio, las persecuciones y el antisemistismo" del pasado. "Desde el inicio de este pontificado deseo anunciarles que la Iglesia está comprometida a desarrollar tales enseñanzas", dijo.

El camino hacia el acercamiento se dificultó en los años pasados por la intención de la Iglesia de beatificar a Pío XII, acusado por algunos historiadores de haber mantenido "silencio" sobre el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

Para el director internacional de asuntos interreligiosos del American Jewish Commitee, David Rosen, presente en la reunión en el Vaticano, no le corresponde a los judíos indicarle a la Iglesia católica quienes deben ser sus santos. "Pero en el mundo judío muchos considerarían la beatificación de Pío XII como un acto de insensibilidad", comentó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.