Usted está aquí: viernes 10 de junio de 2005 Mundo Delegación de alto nivel de la Unión Europea visita Irak

Analizan colaboración para reconstruir el país

Delegación de alto nivel de la Unión Europea visita Irak

AFP, DPA Y REUTERS

Bagdad, 9 de junio. El canciller británico Jack Straw, y el alto representante de la Unión Europea (UE), Javier Solana, llegaron hoy de manera sorpresiva a esta capital, en el marco de una visita destinada a estudiar los mecanismos con los que el bloque comunitario pueden ayudar a Irak en sus esfuerzos de estabilización y reconstrucción.

La delegación está integrada además por la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner y el ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, cuyo país ejercer la presidencia en turno de las 25 naciones que integran la UE.

Los cuatro fueron recibidos por el presidente iraquí Jalal Talabani en sus oficinas instaladas en la zona verde, del centro de Bagdad. Su visita ocurre 13 días antes de una conferencia en Bruselas convocada por la UE y Estados Unidos, con el objetivo de estabilizar a Irak y ayudar en su reconstrucción.

"La conferencia será organizada de forma conjunta con Irak y hay grandes posibilidades de cooperación con la UE en los asuntos político, de seguridad y económico, así como a nivel de intercambios y de cultura", declaró Talabani a la prensa.

"La guerra nos dividió en Europa pero ahora estamos unidos para ayudar a Irak", declaró Asselborn, refiriéndose a las divisiones entre los países europeos cuando inició la invasión a Irak, en 2003.

"Sí, la guerra en Irak dividió a Europa, pero dejamos el pasado atrás para trabajar por el futuro de Irak", declaró por su lado Straw.

Varios países miembros de la UE, entre ellos Francia y Alemania, se opusieron a la guerra lanzada en marzo de 2003 por Estados Unidos y Gran Bretaña para sacar del poder a Saddam Hussein.

De acuerdo a Waldner, la visita tiene un significado "muy particular porque se trata del inicio de una relación política que evolucionará en una asociación real entre Irak y la UE".

"Europa ya desembolsó 300 millones de euros en Irak y otros 200 millones se gastarán hasta finales de año", agregó.

Mientras, dos civiles murieron y otros tres resultaron heridos hoy cuando insurgentes dispararon granadas de mortero contra una casa al sur de Bagdad, informó la policía.

Asimismo, las fuerzas militares de Estados Unidos informaron que detuvieron durante tres días a 16 contratistas privados de seguridad estadunidenses y a tres iraquíes a finales de mayo, luego de que abrieron fuego contra civiles y marines en la ciudad sunita de Fallujah, al oeste de la capital.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.