Usted está aquí: viernes 10 de junio de 2005 Mundo Rumsfeld descarta posible cierre de la prisión en la base de Guantánamo

Bush asegura que están buscado "otras alternativas para mantener protegido a EU"

Rumsfeld descarta posible cierre de la prisión en la base de Guantánamo

Solicita el presidente a congresistas que prorroguen la vigencia de la Ley Patriótica

REUTERS Y AFP

Ampliar la imagen Abogados paquistan� lanzan consignas antiestadunidenses durante una protesta por la desacralizaci�el Cor�por parte de soldados del Pent�no en la base militar de Guant�mo. La manifestaci�e realiz� Lahore FOTO Ap

Bruselas, 9 de junio. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, descartó la idea de cerrar el centro de detención en la base naval de Guantánamo, en Cuba, y manifestó que esa iniciativa incrementaría las dudas sobre el destino de los prisioneros.

"Muchas preguntas me vienen a la mente. Si lo cierras ¿a dónde irías?", expresó Rumsfeld en conferencia de prensa en la sede central de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Bruselas.

En medio de una ola de críticas y pedidos para que se cierre la prisión, entre ellos del ex mandatario y defensor de los derechos humanos, Jimmy Carter, el senador demócrata Joseph Biden y del diario The New York Times, el presidente George W. Bush, dejó abierta la puerta el miércoles de un eventual cierre de las instalaciones.

"Estamos explorando todas las alternativas en cuanto al mejor modo de lograr el objetivo principal, que es proteger a Estados Unidos. Lo que no queremos hacer es permitirle a alguien del exterior que vuelva y nos lastime", aseguró Bush en entrevista con el canal Fox News.

Rumsfeld no contradijo al jefe de la Casa Blanca, pero expresó que entendía que "lo que el presidente dijo es que siempre vemos los modos de mejorar nuestras operaciones".

El funcionario agregó que uno de los motivos para decidir la reclusión en la base cubana es porque Estados Unidos intenta obtener de los detenidos "información sobre potenciales ataques terroristas, para salvar vidas y prevenir otros atentados".

"Bush y su entorno jamás tomaron conciencia del precio real que representa el hecho de ser considerado un Estado paria que viola el derecho internacional, pero creo que comienzan a verlo", declaró Jonathan Turley, profesor de la Universidad George Washington, muy crítico con la suerte reservada a los presuntos terroristas desde el 11 de septiembre de 2001.

Amnistía Internacional (AI), por su parte, señaló que ve "con interés" el nuevo matiz expresado por Bush sobre el tema de Guantánamo.

La secretaria general de AI, Irene Kahn, llamó una vez más a "clausurar la prisión e inculpar a los detenidos de acuerdo con el derecho estadunidense o liberarlos, ya que esta prisión es un deshonor para los valores de Estados Unidos y el derecho internacional".

Por otra parte, Bush le pidió al Congreso el jueves que prorrogue la ley antiterrorista, aprobada tras los atentados de septiembre de 2001, algunas de cuyas disposiciones expiran a fin de año.

Conocida con el nombre de Ley Patriótica, este conjunto de medidas legislativas es denunciada por varias organizaciones que defienden los derechos civiles como una violación a las libertades individuales y a la vida privada de los estadunidenses.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.