Usted está aquí: viernes 10 de junio de 2005 Política Analizará la CNDH agresiones de Marcelo de los Santos contra La Jornada San Luis

Luis Raúl González Pérez, del Programa de Agravio a Periodistas, el encargado

Analizará la CNDH agresiones de Marcelo de los Santos contra La Jornada San Luis

HUGO BECERRA/LA JORNADA SAN LUIS

Ampliar la imagen El director de La Jornada San Luis, Julio Hern�ez L�, durante el recorrido de ayer FOTO La Jornada

San Luis de la Paz, Gto., 9 de junio. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) enviará a la marcha en defensa del ejercicio periodístico -que encabeza el director de La Jornada San Luis, Julio Hernández López- un representante del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores en Derechos Humanos para que conozca de viva voz la denuncia de violaciones al derecho a la información y libertad de expresión que ha cometido el gobernador del estado, Marcelo de los Santos Fraga.

Guillermo Ibarra, coordinador de Comunicación Social de la CNDH, se comunicó telefónicamente con Hernández López para informarle la decisión. Luego se supo que será Luis Raúl González Pérez, director del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, quien se integre a la movilización y recoja las denuncias.

La marcha -que se detuvo hoy a 17 kilómetros de San Luis de la Paz, cerca del poblado La Purísima- acordó visitar la Cámara de Diputados e impulsar el proyecto que prepara en la Comisión de Comunicación Social de San Lázaro para regular la publicidad oficial destinada a medios informativos.

Las ideas generadas en San Luis Potosí, en el contexto del boicot a La Jornada San Luis, y las arbitrariedades cometidas contra otros medios serán escuchadas por miembros del citado comité en la Cámara de Diputados, una vez que la movilización llegue al Distrito Federal.

El legislador perredista José Luis Medina Lizalde, presidente de la Comisión de Comunicación Social de la Cámara baja, es quien trabaja en ese anteproyecto de ley.

Las directrices de la propuesta prohíben el gasto de recursos públicos en la imagen de los gobernantes y establecen procesos de transparencia y regulación en la relación gobierno-medios.

Lo anterior implica transparentar y regular el gasto que se destina a empresarios y medios, y el fin del gasto millonario que gobiernos como el de San Luis Potosí, que en año y medio -el periodo de Marcelo de los Santos en el poder- ha gastado en empresas como Televisa 70 millones de pesos en programas televisivos, espacios en los que el gobernador ha figurado invariablemente.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.