Usted está aquí: viernes 10 de junio de 2005 Política Abascal: la delincuencia no ha rebasado al Estado, pero se requieren adecuaciones

Reconoce que hay una percepción social de que prevalece la inseguridad

Abascal: la delincuencia no ha rebasado al Estado, pero se requieren adecuaciones

ALONSO URRUTIA

Si bien la violencia es un fenómeno "omnipresente", el Estado mexicano no ha sido rebasado por la delincuencia organizada, sostuvo el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza. Sin embargo, subrayó que se requiere adecuar los esquemas para combatirla y mitigar la percepción social de que prevalece la inseguridad en el país, porque "cuando uno ve las estadísticas, éstas indican que los esfuerzos están dando resultados", aunque lo importante es "la percepción social, una percepción de que hay ejecuciones".

Primera rueda de prensa en Bucareli, en la que Abascal Carranza lo mismo justificó la movilización convocada por la Presidencia de la República para el 2 de julio, en función del legítimo derecho de la ciudadanía para hacerlo, que mencionó su charla telefónica con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, a quien ofreció una interlocución constante, como con todos los actores políticos.

En tal sentido, señaló que la obligación de la dependencia es favorecer las condiciones para el diálogo y el acuerdo, aunque "las relaciones humanas no son entre ángeles, sino que son relaciones entre personas con ambiciones, con derechos, con obligaciones, con enfoques diferentes y con frecuencia encontradas".

De igual forma, planteó que para concretar una reforma electoral no sólo basta con la voluntad gubernamental para impulsarla, sino que ésta se realizará "si los partidos quieren que llegue, y ya veremos en qué sentido". No ocultó que el ambiente es "políticamente difícil" y que a su llegada a Bucareli encontró que "no es extraordinariamente optimista, pero no hay un ánimo pesimista", sino más bien una actitud racional, equilibrada.

Por la tarde, Abascal Carranza recibió a los dirigentes de los partidos del Trabajo, Alberto Anaya, y de Convergencia, Dante Delgado Rannauro, en el arranque de los encuentros con los dirigentes partidistas que continuarán el próximo lunes, cuando se reúna con dirigentes y coordinadores parlamentarios perredistas.

Durante la rueda de prensa Abascal descartó que el activismo de la delincuencia haya rebasado a las instituciones, pero admitió que se requiere fortalecer las leyes y las instituciones para enfrentar al crimen organizado. De ahí la necesidad de que el Congreso de la Unión apruebe la reforma judicial que envió el Poder Ejecutivo para mejorar los resultados del combate a la delincuencia.

Abascal reconoció que la percepción social es que no se han reducido los índices delictivos, y "esa percepción es muy delicada", pero hay que ubicar donde se registra la violencia -que por lo demás es omnipresente en todos los estados modernos-, generalmente ejecuciones que se dan en el mundo del narcotráfico, en donde las deslealtades y la competencia se pagan con la propia vida.

Al abundar en la convocatoria al mitin de celebración del triunfo foxista del 2 de julio de 2000, el secretario de Gobernación refirió que es convocado por una serie de organizaciones civiles junto con el Partido Acción Nacional, pero la concentración en sí misma "no tendrá un carácter partidista". Por lo que hace a Gobernación, añadió, no le compete avalar movilizaciones, pues éstas de suyo son un derecho ciudadano.

Por lo que corresponde al restablecimiento del diálogo con partidos y el Congreso, Abascal Carranza habló de que éste iría en dos sentidos: por un lado, se buscará intensificar los cabildeos con el Congreso para dar cauce al "gran reclamo social" de que se concreten soluciones a temas centrales como la reforma penal-judicial, el tema energético, el laboral, el fiscal, las pensiones y la reforma del Estado.

De igual forma, otro "gran objetivo político" es crear condiciones de civilidad política, acuerdos para que toda la competencia electoral transcurra en paz, en orden, para conformar un marco de civilidad democrática en el que la ciudadanía pueda elegir libremente el próximo año a sus gobernantes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.