Usted está aquí: jueves 2 de junio de 2005 Sociedad y Justicia Radio comunitaria de Sonora obtiene permiso para operar

Llega a 10 el número de emisoras en todo el país

Radio comunitaria de Sonora obtiene permiso para operar

LAURA POY SOLANO

La emisora comunitaria Radiobemba FM, de Hermosillo, Sonora, obtuvo el pasado 31 de mayo el permiso oficial otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para operar por los siguientes siete años, con lo que suman 10 las estaciones de radio comunitaria que funcionarán en territorio nacional.

Aleida Calleja, representante en México de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), afirmó que con el otorgamiento de este permiso "concluye una primera etapa de lucha para abrir espacios radiofónicos a la sociedad civil, con los que se impulsarán diversos proyectos sociales, y serán un motor para alentar la rendición de cuentas y la transparencia de autoridades municipales y estatales".

Indicó que pese al compromiso del gobierno federal para autorizar un mayor número de emisoras comunitarias, después de 39 años en que se negaron dichos permisos, los esfuerzos aún son "insuficientes y coyunturales", pues no existen reglas ni mecanismos claramente establecidos para garantizar que las organizaciones de la sociedad civil y las propias comunidades tengan acceso a frecuencias radiales para impulsar proyectos colectivos.

Sin una reforma integral del marco legal que atienda los estándares internacionales en materia de libertad de expresión y derecho a la información, "no se logrará dar certidumbre jurídica a emisoras comunitarias".

Agregó que la lucha de diversas radios comunitarias, localizadas en su mayoría en Jalisco, Veracruz, estado de México, Sonora, Oaxaca y Michoacán, para obtener el permiso legal inició hace más de dos años y con un "enorme esfuerzo económico, pues los gastos de instalación, registro y operación corresponden a las organizaciones civiles, a las que se impide recibir recursos por publicidad, lo que limita las posibilidades de concluir el proceso, pues se requiere una inversión mínima de unos 300 mil pesos".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.