Usted está aquí: miércoles 1 de junio de 2005 Sociedad y Justicia En 2008 los agricultores mexicanos ganarán más que los de EU: Usabiaga

La producción del campo creció 3% anual desde 2001, dice

En 2008 los agricultores mexicanos ganarán más que los de EU: Usabiaga

MATILDE PEREZ U.

En el cuatrienio reciente la producción agrícola -granos, oleaginosas, hortalizas y frutas- se incrementó hasta llegar a 34 millones de toneladas, y la expectativa para este año es que dicho volumen aumente en un millón más de toneladas, aseveró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga Arroyo

Para 2008, año en que quedarán liberados todos los productos agropecuarios, se espera que los ingresos de los agricultores mexicanos sean similares e incluso superiores a los de Estados Unidos y Canadá, indicó.

La elevación de la producción en granos, hortalizas y frutas en 3 por ciento anual se debe al ejercicio de una política de financiamiento, capacitación y asistencia técnica; fomento productivo, inversión y capitalización; investigación y transferencia de tecnología; sanidad e inocuidad, y organización, comercialización y promoción, asentó el titular de Sagarpa en conferencia de prensa.

Sin embargo, datos de la propia institución establecen que en la década reciente el gasto del sector público para el desarrollo agropecuario se redujo en casi 55 por ciento y el crédito se achicó en 81 por ciento, mientras se siguen importando 40 por ciento de los granos básicos.

"No veo una reducción del gasto, por el contrario hay una mayor aportación del gasto público al sector", indicó el titular de Sagarpa. En esta administración se ha incrementado año con año el gasto; en 2000 el presupuesto fue de 20 mil millones de pesos y el de este año asciende a 44 mil millones de pesos, y explicó que la reducción del gasto público se debe a que "se toma como referencia 1985, cuando mucho del dinero se canalizaba al consumo mediante Conasupo y otras empresas".

Respecto a las importaciones explicó que ello es porque las cadenas de los pecuarios requieren de más forrajes y granos, y los consumos de carne de res, pollo, huevo y leche se han disparado. "Ahora cada mexicano dispone de una mayor cantidad de maíz blanco, frutas, hortalizas, azúcar, frijol y cártamo, en comparación al año 2000".

El consumo de maíz blanco en 2000 fue de 185.8 kilogramos anuales y en 2004 fue de 208.9; en frutas de 131 a 138 kilos; hortalizas de 71.6 a 75.6; azúcar de 42 a 45.9, y frijol, 9.6 a 11.4. Mientras, disminuyeron el de arroz, al pasar de 9.7 a 9; en trigo, de 57.1 a 52.8, y en soya de 40.6 a 34.8 kilogramos por persona anual.

La mejoría, abundó Usabiaga Arroyo, también se refleja en el ingreso de las familias rurales, ya que el productor antes se quedaba con 30 centavos por cada peso que consumía y actualmente se queda con cinco centavos más, y si se suman las remesas, los trabajos que desempeñan algunos familiares en las ciudades, entre otros, los ingresos aumentaron en 22 por ciento. Aunque se recordó al titular de Sagarpa, de acuerdo con los datos del Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIEAP), los ingresos de la población rural son 50 por ciento inferiores a los de la población de las zonas urbanas, y la pérdida de 23 por ciento de los salarios mínimos se amortiguó por la caída de los precios de los alimentos.

El titular de Sagarpa, acompañado por el director del SIEAP, Juan Manuel Galarza, agregó que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y el Banco Mundial están realizando un estudio en el que se reflejarán las causas más importantes que han incidido en "el aumento de 4 por ciento en el ingreso familiar, y en un mes estará listo".

Insistió en que si bien México sigue importando alimentos, el país no ha perdido su soberanía alimentaria.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.