Usted está aquí: miércoles 1 de junio de 2005 Sociedad y Justicia Mínima, la inversión que Pemex debe hacer para mejorar las gasolinas: Mario Molina

Presentan el Programa Movilidad Urbana Sustentable, que se aplicará en 10 ciudades

Mínima, la inversión que Pemex debe hacer para mejorar las gasolinas: Mario Molina

ANGELICA ENCISO L.

Ampliar la imagen Mario Molina presenta programa ambiental FOTO Marco Pel�

Los costos derivados de la contaminación ambiental son incalculables y la inversión que Pemex debe hacer de 2 mil millones de dólares en el mejoramiento de las gasolinas sería algo mínimo, señaló el premio Nobel Mario Molina Pasquel. Tan sólo en los rubros de atención a padecimientos relacionados con la calidad del aire, agregó, se gastan alrededor de 10 mil millones de dólares.

Tras la presentación del programa Movilidad Urbana Sustentable, en el que participan el Instituto Nacional de Ecología (INE), el Centro Mario Molina, el Centro de Transporte Sustentable y Embarq, el especialista aseveró que estudios recientes indican que la función pulmonar de los niños se ve afectada por la infición.

Aseveró que las estadísticas indican que los menores que residen en ciudades contaminadas son menos sanos, además de que se sabe que se incrementan los niveles de mortalidad y los problemas cardiovasculares. Es más costeable tener una ciudad limpia, y el transporte es un factor determinante en la calidad del aire, ya que 80 por ciento de las emisiones contaminantes provienen de este sector, señaló.

Destacó que tener una calidad de vida adecuada requiere una ciudad donde la gente se pueda trasladar con eficiencia, y estimó que planes como el Metrobus aumentan la movilidad de la gente, además de que en otros países, como Colombia, ha dejado buenos resultados.

Adriana Almeida, del Centro de Transporte, señaló que este programa busca sentar las bases de una política en el rubro para determinar lo que es correcto en materia ambiental. Sostuvo que en México el transporte basado en las concesiones ha llevado a una sobreoferta del servicio y a que las unidades vehiculares peleen cada centavo.

El programa se impulsará en al menos 10 ciudades, además del Distrito Federal, entre ellas Querétaro, León, Monterrey, Guadalajara y Puebla. Se trabajará con las urbes que tienen mayor interés, ya que ahí será donde se podrá avanzar, dijo a su vez Adrián Fernández Bremauntz, presidente del INE.

Respecto a ello, Molina Pasquel indicó que si se forman grupos locales que quieran resolver los problemas ambientales será posible trabajar con ellos. Aseveró que en cada ciudad se debe hacer un programa integral en la materia, no sólo quitar cuellos de botella.

Señaló que dar preferencia al automóvil no va a funcionar, porque cualquier mejora que se haga se satura. "Se deben distribuir los recursos para tener impactos en los aspectos que realmente inciden en el funcionamiento de la ciudad; se debe crear la necesidad a los líderes políticos y tomadores de decisiones de que presenten planes transparentes para que los juzgue la sociedad y que haya lugar para que los expertos opinen".

Agregó que "un incentivo para las ciudades en el país, excepto para ésta, es que no se conviertan en una ciudad de México. Tenemos urgencia de dos cosas: ayudarlos a prevenir a que no se les venga el problema encima y aquí tampoco queremos ser el contrajemplo".

La finalidad del programa de Movilidad Urbana Sustentable es promover el desarrollo e integración de políticas públicas de traslados con calidad del aire y desarrollo urbano, para ofrecer asistencia técnica y capacitación a las instancias que emprendan proyectos al respecto. Querétaro es la ciudad en la que ahora se busca establecer acciones de este tipo.

Adrián Fernández comentó que ya se elaboran materiales de utilidad para todas las ciudades, como los mecanismos para hacer inventarios de emisiones del aire, la forma de medir los impactos en mortalidad y morbilidad, ya que a veces no existe capacidad técnica o científica a escala local para evaluarlos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.