Usted está aquí: miércoles 1 de junio de 2005 Estados Anegados, 15 municipios de Yucatán por tormenta tropical

Severos daños en 500 viviendas rurales de Puebla

Anegados, 15 municipios de Yucatán por tormenta tropical

Destruye incendio chozas de pepenadores en Jalisco

LUIS A. BOFFIL GOMEZ, LA JORNADA DE ORIENTE Y LA CORRESPONSALIA EN JALISCO

La tormenta tropical que desde hace tres días azota Yucatán -con precipitaciones que alcanzaron 28 milímetros y vientos con rachas de 50 kilómetros por hora- provocó inundaciones en 14 municipios rurales y algunas zonas de la capital del estado, Mérida.

De acuerdo con las autoridades de Protección Civil, los principales daños ocurrieron en los municipios Sinanché, Tecoh, Puerto Progreso, Telchac Puerto, Chicxulub Pueblo, Conkal, Motul, Baca, Cuzamá, Seyé, Xocchel, Acanceh, Umán y Hunucmá, donde los pobladores se vieron casi obligados a nadar debido al anegamiento de sus viviendas.

La noche de este lunes en algunas zonas de la capital yucateca también hubo inundaciones causadas por las lluvias más intensas en lo que va del año, así como por la falta de drenaje adecuado, si acaso paliado con alcantarillas de desagüe, lo que provocó que la ciudad quedara semiparalizada.

Los carros bomba del ayuntamiento de esa capital se concentraron en las colonias y fraccionamientos afectados para succionar más de 300 mil litros de agua que convirtieron esas áreas en auténticas lagunas.

Los principales afectaciones en la infraestructura urbana fueron cortes de energía eléctrica en residencias y alumbrado público, teléfonos descompuestos, y al menos 40 accidentes automovilísticos que, según el último reporte policiaco, no dejaron víctimas humanas.

Ante este panorama y el inminente arranque de la temporada de huracanes y ciclones (de junio a noviembre), Protección Civil puso en marcha este día un plan consistente en la apertura de mil 100 refugios temporales para la atención de 700 mil ciudadanos, así como otras actividades preventivas.

En ese contexto, unas 500 viviendas han sufrido severos daños por las granizadas que cayeron desde el pasado miércoles en Chichiquila, Quimixtlán y Chilchotla, municipios de la Sierra Oriental de Puebla. El gobierno de la entidad aseguró ayer que no hay muertos ni heridos, y no se ha tenido que evacuar poblaciones o habilitar albergues para alojar a damnificados.

Por otra parte, un incendio ocurrido en el basurero de Matatlán, el más grande de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, destruyó decenas de chozas en las que desde hace años habitaban pepenadores, aunque no hubo víctimas.

Aproximadamente 50 personas fueron afectadas por el siniestro, que arrasó con más de 10 mil metros cuadrados de un predio de 50 hectáreas y estuvo a punto de provocar una seria contingencia ambiental.

De acuerdo con la versión oficial difundida por el cuerpo de bomberos de Tonalá, municipio donde se ubica el vertedero, el incendio fue ocasionado por varios pepenadores que quemaban cables viejos para obtener el cobre que luego venden; sin embargo, Batres Rico, líder del sindicato Unión 5 de Mayo, que agrupa a todos los trabajadores de esa zona, no descartó que la deflagración haya sido provocada con otros fines.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.