Usted está aquí: miércoles 1 de junio de 2005 Estados Me atacan porque voy arriba en las encuestas

Entrevista a ENRIQUE PEÑA NIETO, CANDIDATO DEL PRI AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO

Me atacan porque voy arriba en las encuestas

El pan se equivocó con mendoza ayala, y polevnsky "no levanta"

Ya todos los partidos han tenido oportunidad de gobernar, y eso ha hecho que, finalmente, las fuerzas políticas empiecen a cobrar su real dimensión. Era muy fácil decir desde la barrera ¡qué mal están toreando!, pero cuando todos han toreado ya empieza a haber ponderación más equilibrada entre la sociedad

CIRO PEREZ SILVA

Ampliar la imagen Enrique Pe�ieto FOTO Marco Pel�

Un mes antes de las elecciones para renovar el gobierno del estado de México, el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, advierte que las descalificaciones que han lanzado en su contra el PAN y el PRD por el supuesto rebase de los topes de campaña es resultado de la caída de ambos partidos en las encuestas. En el caso del PAN, asegura que con Rubén Mendoza Ayala el blanquiazul se equivocó de abanderado, mientras que la campaña de Yeidckol Polevnsky no termina de levantar, a pesar de que tiene una buena propuesta, resume el aspirante tricolor.

En entrevista con La Jornada, Peña Nieto reconoce que ha requerido un gran esfuerzo posicionar su oferta de gobierno, viniendo de un partido "con grandes logros, pero también con grandes desaciertos", y confiesa que su único temor como político es que no se den las condiciones para que, una vez en el gobierno, pueda cumplir con los compromisos asumidos. "Realmente no tengo temores mayores. Tengo confianza y fe y, sobre todo, estoy determinado a dar resultados", enfatiza.

-La publicidad de todo tipo, desde los boletos de peaje, anuncios en televisión, espectaculares y carteles en el Metro, más que una estrategia de campaña da la impresión de que existe temor a no contar con la preferencia de la gente -se le hizo notar.

-Yo te diría que estamos haciendo una campaña en espacios que estaban a disposición de todos y se los ganamos a la oposición; innovamos y hemos sorprendido a muchos. Hemos invertido en la campaña en términos de lo que la ley nos permite, para lograr la identificación del candidato entre la gente, pero es más importante comunicar mis compromisos y la oferta que estoy llevando a los electores.

-Pero esta cantidad de publicidad puede ser ofensiva para la gente.

-Soy partidario de una campaña moderada, y la estamos haciendo con las reglas que tenemos, por lo que insisto en que ha sido notoria porque ése es el propósito, pero la misma posibilidad tienen los otros partidos. Han recibido casi la misma cantidad de recursos, con variaciones relativamente menores, para el financiamiento del proselitismo.

-¿Qué responde a las acusaciones de un rebase en los topes de campaña?

-Es curioso que estas acusaciones se dan cuando las encuestas empiezan a mostrar una clara preferencia electoral por el candidato del Revolucionario Institucional. Cuando se dan estos sondeos de opinión es cuando empieza a arreciar la descalificación. Ningún partido es autoridad para decir que otro ya gastó de más, porque el único que tiene la autoridad es el órgano electoral, y hay que atenerse a lo que éste diga.

"Yo me someto, incluso he solicitado una auditoria del órgano comicial, para que seamos claros y transparentes; si alguien está siendo cuidadoso o si a alguien le interesa ser cuidadoso de no rebasar los topes de campaña es a mí."

-Respecto a su imagen, se publicó un comentario atribuido a usted, de que el candidato del PRI no era solamente cara bonita.

-Nunca lo dije. Esta es una campaña que no está sustentada en la imagen personal. Uno se está dando a conocer como es, pero lo que importa a los ciudadanos son los compromisos, qué respuesta voy a encontrar a las demandas. Ese es el sentido de mi campaña, y no sé de dónde vino el comentario que se me atribuyó; fue de mala fe, y yo retaría a cualquiera que me dijera dónde me escuchó decir esa frase.

-¿Cómo interpreta el apoyo que le ha manifestado el priísmo nacional, desde la 19 asamblea en Puebla, y recientemente en la sesión del Consejo Político?

-Como un gran compromiso de ser parte de un PRI que se renueva, que está mostrando otro rostro, no sólo en el estado de México, con candidatos que representan una nueva generación, con una nueva visión, en la que yo tengo muy claro que el PRI sólo puede mantenerse en la preferencia del electorado mediante resultados en los gobiernos, y esto es con lo único que puedo corresponder a los mexiquenses: dando resultados, y en ello acreditar que el tricolor es un partido que está comprometido y que quiere hacer un buen gobierno.

-¿Cuál es el principal temor de Enrique Peña como político?

-Mi principal temor es que no se den condiciones favorables para atender todos los compromisos, aunque creo que se van a dar, y estaré empujando desde mi responsabilidad y con la participación de otros actores políticos para lograr los escenarios requeridos para concretar y cristalizar todos los compromisos.

Tengo claro qué hacer, qué necesito, qué se requiere, y considero que la participación del Congreso local y de los diputados priístas en el Congreso federal será definitiva. Realmente no tengo temores mayores. Tengo fe y, sobre todo, estoy determinado a dar resultados por la confianza que me manifiestan mis paisanos.

-¿Qué es lo que ofrece Peña Nieto más allá de los compromisos que está firmando ante notario?

-Mi compromiso es el de generar condiciones de más bienestar para los mexiquenses y orientar las acciones específicas a las zonas de mayor pobreza, de mayor marginación. El estado de México debe ser un equilibrador para el desarrollo armónico, para contrarrestar la brecha en las zonas de mayor pobreza, creando la infraestructura para mejorar servicios como agua, drenaje, pavimentación y energía eléctrica, asuntos que parecieran estar superados, pero que son parte de nuestra realidad.

"El territorio mexiquense sintetiza muy bien la realidad nacional, y lo único que nos hace falta es tener mar para ser auténtica síntesis, ya que somos un estado de contrastes, tenemos regiones de gran desarrollo y riqueza, y otras de mayor pobreza, como la zona oriente de la entidad, donde considero que será la infraestructura que generemos lo que transformará la calidad de vida de las personas. Para mí, el tema de la infraestructura es el cimiento de ese detonador del desarrollo económico que genere más riqueza, y que ésta pueda llegar a más familias."

-¿Cuál es la virtud de Peña Nieto?

-Soy una persona comprometida, decidida a dar resultados.

-¿Su principal defecto?

-Puedo caer en el enfado. Es un asunto de carácter, pero lo separo, siempre hay que poner buena cara al mal tiempo. Me enfada que las cosas no sean como quiero. Me gusta ver que haya orden. De repente veo algo que no salió bien. Para mí es más fácil, siempre lo afirmo, que algo que sucedió vuelva a pasar a que deje de ocurrir, mejor vamos para adelante, siempre mirando para adelante y superando cualquier incidente que no haya sido de mi agrado.

-¿Le ha sido difícil entrar a zonas marginadas, como la oriente, a partir de su imagen y de su formación?

-No, todo lo contrario. Tengo 18 años trabajando en la actividad política. Precisamente empecé mis pininos en la zona oriente; fui delegado de mi partido en Tenango del Aire, junto a Amecameca y Ayapango, y conocí esa realidad. Por eso sé que puedo contribuir a la transformación de esa parte del estado que no nos gusta, que no nos parece digna, que no nos parece que sea parte del orgullo de ser mexiquense.

-¿Qué tan difícil le ha sido, viniendo del PRI, convencer a la gente de que se pueden cambiar las cosas, de que se puede ser distinto?

-Es un asunto de compromiso, de seriedad, de generar confianza, de mirar a la gente a los ojos. Por supuesto, soy el primero en reconocer que vengo de un partido con aciertos en el pasado, y también con sus grandes desaciertos, que es por lo que más se ha señalado. Pero si algo celebro es que todos los partidos han tenido ya la oportunidad de gobernar, y eso ha hecho que, finalmente, las fuerzas políticas empiecen a cobrar su dimensión real. Era muy fácil decir desde la barrera ¡qué mal están toreando!, pero cuando todos han toreado ya empieza a haber ponderación más equilibrada entre la sociedad.

-¿Ha sido un lastre el PRI en su campaña?

-No. Soy parte de un gran partido, un partido de centro, equilibrado, un partido que hoy, de la derrota, está edificando un camino de regreso, de renovarse internamente y de responder a las expectativas sociales.

-¿Con qué sueña Peña Nieto?

-Con servir a cabalidad, con estar a la altura. Mi reto es encontrarme en el reconocimiento social, que la gente se sienta satisfecha de que cumplimos con la expectativa que generamos, con el gobierno que ofrezco.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.