Usted está aquí: miércoles 1 de junio de 2005 Economía Pensiones, el mayor reto para las finanzas públicas, dice Gil Díaz

Ni siquiera con reforma fiscal habría recursos para enfrentar el problema, dice

Pensiones, el mayor reto para las finanzas públicas, dice Gil Díaz

Descarta inestabilidad económica por cambio de gobierno; hay confianza del mercado

DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL

Ampliar la imagen El gobernador de Nuevo Le�Natividad Gonz�z, y el secretario Francisco Gil D� participaron en el Foro IMEF Empresarial, en Monterrey, Nuevo Le�OTO Marcos Garc�Contraste

Monterrey, NL, 31 de mayo. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Francisco Gil Díaz, señaló que los mercados financieros han descartado problemas de inestabilidad económica por el cambio de gobierno, como se demuestra con las colocaciones de papel a tasa fija hasta por 20 años; pero advirtió que el mayor reto de finanzas públicas que enfrentará el país a partir de 2006, es el alto costo de las pensiones.

''Si ustedes proyectan los requerimientos de pago de pensiones, no sólo de los que ya estamos financiando, sino de los siguientes años, podrán ver que el mayor reto de finanzas públicas, a partir del 2006, está justamente en el área de pensiones'', dijo Gil Díaz.

Agregó: ''yo les diría que ni siquiera con una reforma fiscal como la que se ha venido planteando tendríamos recursos suficientes para hacerle frente al problema de pensiones''.

El secretario de Hacienda puntualizó que para enfrentar la crisis del sistema pensionario es necesario considerar seriamente las diferentes opciones: mayor edad de jubilación, elevar las contribuciones o aplicar formas distintas de definir el sistema. ''Pero algo tenemos que hacer, porque el problema de finanzas públicas que se presenta es muy grande y es creciente; lo es hoy, pero lo será de una manera intensa, aguda, durante los próximos años'', señaló.

Uno de los asistentes al 17 Foro Empresarial del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) preguntó al secretario de Hacienda: ''¿Qué riesgo tenemos en el tipo de cambio, volatilidad e inflación, en caso de que no salgamos todos a votar y llegue a la Presidencia Andrés Manuel López Obrador? ¿Qué está haciendo usted y su equipo para blindar la economía de México ante esa situación?''

Gil Díaz expresó: ''Bueno, yo creo que la forma de responder a esa pregunta es cuestionar a los candidatos (sic), qué política piensan instrumentar y hasta ahora, lo que he oído de todos, es que van a mantener la estabilidad económica''.

Previamente había dicho en su exposición ante unos 500 ejecutivos de finanzas y empresarios de todo el país, que ''el problema de perspectiva de cambio de gobierno, que mucha gente señala, no se manifiesta en la curva de rendimientos, porque están haciéndose colocaciones a tasa fija y a 20 años''.

Por ende, agregó, ''si estamos colocando papel a 20 años, a tasa nominal de interés fijo de 10 por ciento, quiere decir que hay confianza no sólo ante el cambio de gobierno, sino por tres sexenios, y no lo digo yo, lo dice el mercado''.

Pero, acotó, ''esto no quiere decir que el mercado sea infalible, sino que la forma como las perspectivas del mercado se están manifestando son de esa manera''.

No obstante, insistió en la necesidad de las reformas estructurales para consolidar el crecimiento, continuar con el proceso de reforma fiscal y concretar una reforma de las instituciones presupuestales ''en la forma como se presenta, se discute y se aprueba el presupuesto''.

Además, dijo, para mejorar el contexto macroeconómico, se requieren reformas en el ámbito laboral, al mercado de valores, y en algo que tiene que ver con los gobiernos locales: modernizar el registro de la propiedad y el comercio, porque somos de los más atrasados del mundo.

Gil Díaz aseveró en su ponencia que la estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal han impulsado el desarrollo del sistema financiero, lo que a la vez se ha traducido en una evolución favorable del riesgo-país y en una baja de las tasas de interés.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.