Usted está aquí: miércoles 1 de junio de 2005 Política Gobernación: entre Felipe González y Martín Huerta

Vázquez Mota y Abascal, prácticamente descartados

Gobernación: entre Felipe González y Martín Huerta

Aún se menciona a García Cervantes para sustituir a Creel

Ampliar la imagen Santiago Creel Miranda, durante la conferencia de prensa que ofreci�er, despu�de reunirse con Michael Chertoff, secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, en Washington FOTO Reuters

En la víspera de la salida de Santiago Creel como titular de la Secretaría de Gobernación, para la sucesión del responsable de la política interior del país en los pasillos de Bucareli se barajan elementos que apuntan a que el cargo recaerá en uno de los dos hombres de más confianza del presidente Vicente Fox: el subsecretario de Gobierno, Felipe González González, o su antecesor y actual secretario de Seguridad Pública federal, Ramón Martín Huerta.

Paradójicamente, Creel habrá de comenzar sus actos públicos como aspirante a la candidatura presidencial panista en Aguascalientes, tierra de González González, quien desde que asumió la subsecretaría prácticamente copó todos los puestos con personal proveniente de aquella entidad.

González González acompañó ayer a Vicente Fox en la gira que éste realizó en Monterrrey. Entrevistado ahí sobre el insistente rumor de que él sucederá a Creel, dijo: "yo no tengo un pie en Gobernación, tengo los dos en la subsecretaría de Gobierno". En cualquier caso, será el Presidente quien determiné el momento y la persona en que recaerá esta responsabilidad. Reveló que hasta ahora el aspirante presidencial no lo ha invitado a sumarse a su campaña política.

Aunque en menor medida, quien también es nombrado con posibilidades de llegar a Bucarelil es el subsecretario de Normatividad de Medios, Ricardo García Cervantes, hombre de confianza del actual secretario, aunque se le ubica distante del presidente Fox.

En la recta final para decidir quién conducirá Gobernación durante el periodo de transición sexenal, campañas y competencia electorales, prácticamente se ha descartado a los secretarios de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, y del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal Carranza.

Aunque la organización de los comicios presidenciales recaerá en el Instituto Federal Electoral, la interlocución con los partidos y la gobernabilidad del país es la principal tarea de la secretaría "políticamente estratégica para el país".

Empresario con nivel de bachillerato

A quien se ha visto cercano al Presidente en días recientes e inclusive ha sido placeado por el propio Creel, es González, un empresario que se integró a la política hace siete años como candidato a gobernador de Aguascalientes. Sus escasos antecedentes políticos contrastan con el larguísimo currículo como empresario, en donde destacan cargos como presidente del consejo del BBVA-Bancomer y consejero de varias instituciones bancarias.

Gran Caballero del Consejo de Caballeros de Colón, el máximo grado académico de González es bachillerato. "Ese es mi real grado académico y seguiremos adelante estudiando mientras podamos", respondió el día que tomó posesión como subsecretario. A cambio, goza de la amistad del presidente Fox, a quien ha expresado su lealtad desde que lo llamó al gobierno federal, el 26 de agosto pasado: "preferiría dejar la subsecretaría antes que fallarle al Presidente".

Hoy está en la antesala de la Secretaría de Gobernación en competencia con otro gran amigo del Presidente, el titular de la SSP, Ramón Martín Huerta, heredero de la gubernatura de Guanajuato cuando Fox emprendió la campaña que lo llevó a Los Pinos. Desde allí se espera que este jueves se tome la decisión, pues tanbién ahí se anunció que Creel formalizará su renuncia al cargo este miércoles.

El vocero presidencial, Rubén Aguilar, señaló que si el presidente Vicente Fox mantuvo a Creel en el cargo durante casi cinco años fue porque éste realizó su trabajo conforme a lo que había planteado el mandatario. Indicó que Fox tiene prevista la sustitución, y cuando se le preguntó si el relevo será panista -como exigió Manuel Espino, dirigente del blanquiazul- o algún funcionario de gobierno, respondió que la elección compete sólo al Presidente de la República, y en su momento se conocerán las valoraciones que hizo.

Aguilar explicó que la tarea fundamental del sustituto será garantizar que los comicios se darán "en los mejores términos". Buscará, dijo, que las fuerzas políticas del país estén seguras de que el gobierno apoyará este proceso electoral, que corresponde en conducción al Instituto Federal Electoral, pero que el gobierno de la República está obligado a dar garantías de imparcialidad.

Martín Huerta tiene entre otras desventajas su ajetreado paso por la SSP, donde en menos nueve meses ha enfrentado el escándalo del linchamiento de dos agentes de la Policía Federal Preventiva en Tláhuac, la crisis de los penales federales y la creciente inseguridad en los estados del norte, como reflejo del activismo del narcotráfico y enfrentamientos entre bandas vinculadas a ese ilítico.

La eventual designación de Martín Huerta y su retorno a la Secretaría de Gobernación implicaría mayores movimientos en el ajedrez del gabinete presidencial, al dejar vacante la SSP en momentos en que se han incrementado las ejecuciones en diversos estados del país.

García Cervantes tiene más experiencia en la interlocución política, pues cuenta en su haber con una larga trayectoria panista y su desempeño como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. García Cervantes llegó a Gobernación para apuntalar al equipo de Creel, y se da por seguro que si no es designado secretario, dejaría la dependencia para incorporarse de lleno al círculo cercano del precandidato.

José Antonio Román, Alonso Urrutia, Claudia Herrera y Renato Dávalos

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.