Usted está aquí: martes 10 de mayo de 2005 Cultura El Museo de la Ciudad se une a la fiesta por el triunfo aliado de 1945

Mañana se inaugura en ese recinto la exposición 60 aniversario de la victoria

El Museo de la Ciudad se une a la fiesta por el triunfo aliado de 1945

Incluye fotografía, litografía, documentos y testimonios de la Segunda Guerra Mundial

Se busca transmitir un mensaje de paz, expresó Mijaíl Belyat, uno de los organizadores

ANA MONICA RODRIGUEZ

Ampliar la imagen Una de las fotograd� incluidas en la muestra que se abrir�n el espacio de Pino Su�z 30, Centro Hist�o

Casi medio centenar de pinturas, 65 fotografías, siete litografías y documentos, testimonios históricos de la Segunda Guerra Mundial integran la exposición dedicada al 60 aniversario de la victoria de los aliados sobre el fascismo, la cual será inaugurada mañana en el Museo de la Ciudad de México.

El objetivo de la muestra, expresó Mijaíl Belyat, representante de la agencia rusa de información Nóvosti, es ''transmitir un mensaje de paz; y otro mensaje es que no debe repetirse esta tragedia, que ha sido la más devastadora y sangrienta en la historia de la humanidad".

El conflicto, agregó Belyat, ''se llevó más de 50 millones de vidas y sólo la ex Unión Soviética perdió 26 millones 600 mil personas".

Festejos en Rusia y Europa

La exposición 60 aniversario de la Victoria se montó a propósito de la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas de 2005 por el llamado Año del Sexagésimo Aniversario de la victoria sobre el fascismo, cuyos festejos se iniciaron ayer entre los pueblos de la Federación de Rusia y naciones que conformaron la Coalición Antihitleriana en la Segunda Guerra Mundial.

En Europa se montaron también exposiciones y hay actividades en alusión a ese conflicto.

Por ello un grupo de artistas e intelectuales mexicanos y rusos organizó esa muestra, que permanecerá en el recinto del Centro Histórico durante tres semanas. Sobresalen las obras de más de 30 artistas contemporáneos de diversas nacionalidades, además de las ''históricas" fotografías de corresponsales de guerra que perecieron en la línea de fuego y pertenecen al acervo del Ministerio de Defensa ruso y a Novosti.

''La exposición -abundó Belyat- tiene dos partes: la pictórica, con obras de artistas de naciones como Rusia, Ucrania, Moldavia, Estados Unidos, Alemania y México, y la fotográfica, con 65 imágenes tomadas por muchos de quienes perecieron en esa época.

''Las litografías -dijo- son del pintor ruso Vasili Diakov, quien combatió como soldado, pero al término de la guerra hizo los grabados como testimonio."

Tres de esas litografías, añadió Belyat, fechadas en 1945, ''representan las ciudades rusas devastadas, y las otras reproducen el periodo de la reconstrucción. Todas las obras tienen un particularrealismo-socialista, con marcados rasgos ideológicos".

En ese apartado -continuó Belyat- se muestra la reproducción de documentos de los archivos del Ministerio del Exterior de la Unión Soviética, entre los cuales destaca la reproducción del original de la capitulación de la Alemania nazi. ''El facsimilar es único y raro. Tiene las firmas de los mariscales rusos, ingleses, franceses y estadunidenses; mientras que por Alemania lo signó el mariscal de las fuerzas armadas, Keitel."

En la muestra, "que itinerará en Toluca y tal vez en Oaxaca, colaboraron la Secretaría de Cultura del DF, la embajada Rusa, Nóvosti y el Museo de la Ciudad (Pino Suárez 30), que presentará el acervo a partir de las 18 horas de mañana miércoles.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.