Usted está aquí: martes 10 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Exige Sagarpa aplicar sanciones a campesinos que provoquen incendios

Las conflagraciones han afectado 112 mil hectáreas en 5 mil 646 quemas

Exige Sagarpa aplicar sanciones a campesinos que provoquen incendios

El sur de Chiapas y la península de Yucatán son consideradas las zonas con mayor riesgo en lo que resta de la temporada de estiaje

Declaran al estado de México en situación de alerta

Ampliar la imagen Alberto C�enas consider�e las dos primeras semanas de mayo son cr�cas, pues aumentan los incendios forestales en el campo mexicano FOTO Luis Humberto Gonz�z

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alberto Cárdenas Jiménez, pidió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que establezca la restricción de quemas agrícolas en los predios que tengan fronteras forestales en 13 entidades del país, y que en caso de que se ignore esta disposición se establezcan sanciones como el retiro del Procampo y otros apoyos.

Durante la reunión del grupo de Coordinación Intersecretarial de Apoyo a la Ejecución del Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales, en el que participan representantes de distintas secretarías y de la Procuraduría General de la República, el funcionario precisó que hasta el 5 de mayo se tenían reportados 5 mil 646 incendios que afectaron 112 mil hectáreas.

Las zona de riesgo en este momento son el sur de Chiapas y la península de Yucatán, además de que tradicionalmente en la última semana de abril y las dos primeras de mayo se presenta el mayor número de siniestros, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En total faltan por transcurrir cinco semanas difíciles en el país en materia de conflagraciones.

En Zacatecas, el gobierno estatal pedirá a la Secretaría de Gobernación ampliar la declaratoria de emergencia para más municipios de la entidad afectados por los incendios forestales, cuya superficie dañada supera 20 mil hectáreas, reportó la dirección de protección civil. Hasta la tarde de ayer permanecían activos tres incendios forestales en Florencia de Benito Juárez, Santa Lucía de la Sierra (Valparaíso) y en Chalchihuites, en el suroeste del estado, en los límites con Jalisco y Durango.

Cárdenas Jiménez exigió que en las parcelas agropecuarias donde se pruebe que empezó el fuego se suspenda el Procampo por cuatro o cinco años. Las entidades donde se daría la restricción son Chiapas, estado de México, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

En Guadalajara, el funcionario dijo que antes de pensar en la expropiación del bosque de La Primavera, afectado por un incendio desde el 25 de abril, como demandan grupos ambientalistas, se debe determinar el futuro que se pretende dar a ese "pulmón" de esa ciudad. "Desde luego que sería lo óptimo poder adquirir ese espacio para que tuviera un manejo más práctico, más fácil. Sería lo ideal que fuera un espacio público de la entidad."

En el estado de México estarán en alerta 78 brigadas, con 415 personas en total, y con el apoyo de dos helicópteros, para responder a cualquier llamada de auxilio, toda vez que "nos encontramos en una temporada crítica". Prueba de ello, dijo, es que el domingo pasado se registraron en el territorio estatal 16 incendios que afectaron más de 500 hectáreas, es decir, 10 por ciento de la superficie afectada en el resto del año.

Alfredo Valadez e Israel Dávila, corresponsales; corresponsalía en Guadalajara, y Angélica Enciso, reportera

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.