Usted está aquí: miércoles 20 de abril de 2005 Capital La ciudad está en orden y gobernable: Joel Ortega

Compareció ante la Asamblea Legislativa

La ciudad está en orden y gobernable: Joel Ortega

En años recientes, la mayor reducción de delitos, asegura

MIRNA SERVIN VEGA

Ampliar la imagen El presidente de la Comisi�e Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Carlos Reyes G�z, y el titular de la Secretar�de Seguridad P�a, Joel Ortega Cuevas, durante la sesi�n la que compareci�te �o FOTO Guillermo Sologuren

A pesar de los augurios de que la ciudad caería en el caos y la violencia por el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, el Distrito Federal está en orden y se mantiene gobernable, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas, al comparecer ayer ante la Asamblea Legislativa, y mostró que los índices delictivos han presentado su mayor disminución en los años recientes.

Ortega dijo que el esfuerzo puesto en los programas de la dependencia se han centrado en el abatimiento de los principales delitos, con énfasis en el robo, así como en el apoyo a policías, la difusión de una cultura de prevención y participación ciudadana, y la modificación a las reglas del sistema de justicia penal.

En este sentido, el funcionario pidió a los legisladores impulsar un nuevo marco jurídico que permita a la policía capitalina tener las mismas facultades que la Policía Federal Preventiva para atacar, con la investigación, delitos como el del narcomenudeo. Además pidió apoyo para impulsar una política de vivienda para los policías.

Al hablar de la orientación del trabajo de la SSP para 2005, Ortega señaló que se concentra en cinco puntos: la profesionalización de la policía y el incremento de su eficiencia, la depuración de los procesos administrativos, la modernización de equipo y tecnología, en una restructuración orgánica de la dependencia y un control interno del desempeño para prevenir y castigar los actos de corrupción.

Para ilustrar que los registros estadísticos dan cuenta de la eficiencia en materia de seguridad, Ortega destacó que el promedio diario de delitos del pasado mes de febrero fue el más bajo en los 11 años recientes, y que desde el inicio de la administración capitalina actual, el robo de autos bajó 12.5 por ciento, es decir, de 94.2 delitos de este tipo que se cometían diariamente en 2002, ahora sólo se perpetran 82.6.

Agregó que el robo de bancos en el DF tuvo una disminución de 55 por ciento y el robo a negocios una reducción de 7.4 por ciento.

Sobre este último rubro informó que el área de asuntos internos de la dependencia inició mil 68 actas, de las cuales 50 por ciento fueron promovidas por la ciudadanía y el resto por otros efectivos de la corporación.

Tras la investigación, detalló, 234 policías fueron puestos ha disposición del Ministerio Público por diversos actos ilícitos, destacando 94 casos por robo, 18 por cohecho, 24 por extorsión y 15 por abuso de autoridad.

Ortega enfatizó la importancia de la comunicación entre las autoridades federales y al final de su primera participación advirtió que el problema de la seguridad es tal que no puede tener tintes partidistas.

El funcionario capitalino fue increpado por los diputados locales sobre las acciones emprendidas en la delegación Tláhuac tras el linchamiento de dos agentes federales el 23 de noviembre de 2004, y las investigaciones realizadas sobre movimientos guerrilleros en el lugar.

Ortega respondió que en contra de la seguridad de sus propios elementos y la de los policías capitalinos, las autoridades federales no han aclarado los motivos de investigación y presencia de sus elementos en San Juan Ixtayopan, y que por su parte, la dependencia capitalina no tiene facultades de investigación.

En su mensaje final, tras casi cuatro horas de comparecencia, entre rondas de preguntas y respuestas, Ortega pidió a los diputados su respaldo para la aprobación de los recursos que aceleren la modernización, para que se actualicen los equipos de protección y comunicación y se dignifiquen las condiciones profesionales y de vida de los policías.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.