Usted está aquí: miércoles 20 de abril de 2005 Economía MEXICO SA

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

La realidad desmiente el discurso triunfalista de Fox sobre empleo

Programa de vivienda para migrantes, un negocio redondo para depredadores

Las rebanadas del pastel:

POR ENESIMA OCASION el inquilino de Los Pinos asegura que su gobierno -como él le llama- es un "triunfador" en materia de empleo, aunque en los hechos sólo uno de cada tres mexicanos ha logrado ocuparse en el sector formal de la economía y las cifras -incluso las oficiales- registran que los indicadores que en este renglón se reportaron al inicio de su mandato aún no se alcanzan, es decir, cero generación de fuentes de trabajo en términos reales.

EN PUERTO PEÑASCO, Sonora, el no muy convincente presidente Fox aseguró que ayer "recibía yo las cifras más recientes en materia de empleo y en esta primera quincena del mes de abril se generaron 45 mil nuevos empleos formales. Así, en lo que va del año van prácticamente 160 mil empleos nuevos. Y a la par con estos 160 mil empleos, al final del mes de marzo también ya se llevaban más de 200 mil nuevos esfuerzos o proyectos productivos, con lo cual en lo que va del año son más de 350 mil familias que hoy tienen un ingreso, que hoy trabajan a diferencia o por encima del año pasado... Si vemos las cifras de este mes de abril de empleo, tanto el nacional como el de Sonora son niveles récord históricos que jamás habíamos tenido en materia de empleo y de ocupación productiva". Por cierto, olvido referir que en el mismo plazo alrededor de 100 mil mexicanos se vieron forzados a emigrar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

PUEDE SER QUE la alegría y una o dos lagrimitas provocadas por el nombramiento del nuevo Papa hayan impedido una lectura correcta de las cifras entregadas al inquilino de Los Pinos, porque él mencionó que en las siete primeras quincenas del año el número de empleos generados en la economía formal sumó 160 mil, cuando en los hechos -según los datos oficiales- no pasaron de 148 mil, es decir, una diferencia de 7.5 por ciento entre una estadística y la otra, que de cualquier suerte no implican "niveles récord históricos que jamás habíamos tenido" (sic).

ES DE SUPONER que la estrategia de repetir y repetir cifras infladas han hecho creer al inquilino de Los Pinos que, en efecto, su gobierno -como él le llama- ha "triunfado" en materia de empleo. Sin embargo, debería consultar a todos aquellos que se mantienen y no por gusto en la desocupación abierta, o los que cotidianamente se incorporan a la economía informal por mucho que el presidente Fox les llame "emprendedores" que se suman a "proyectos productivos".

PARA EL GOBIERNO del "cambio" si algún mexicano vende encendedores en la esquina de Reforma e Insurgentes, lanza fuego en alguna calle de Guadalajara o limpia para brisas en la zona urbana de Monterrey -por citar sólo tres de los millones de casos que cotidianamente se observan- es igual a un "emprendedor" que encabeza un "proyecto productivo".

POR ELLO, SI de economía formal se trata, la referencia más cercana a los hechos es el indicador del Instituto Mexicano del Seguro Social (que registra trabajadores y no necesariamente nuevos empleos), y en el periodo enero-marzo de 2005 en él fueron dados de alta 103 mil 399 empleados, de los que 83 por ciento fueron temporales y 17 por ciento permanentes. En el mismo lapso, pero de 2004, la cifra se elevó a 129 mil.

LAS CIFRAS ANTERIORES arrojan un promedio diario de casi mil 149 fuentes de trabajo en la economía formal durante el periodo referido. Sin embargo, la demanda real es tres veces superior, es decir, se requiere la generación de cuando menos 3 mil 333 cotidianamente solamente para atender a los mexicanos que por primera vez (2005) se incorporan al mercado laboral, y dejando a un lado los solicitantes de los cuatro años anteriores y el rezago histórico en esta materia.

SI EL PRESIDENTE Fox hubiera cumplido la oferta de campaña, cada año transcurrido de su mandato el indicador del IMSS tendría que haber incorporado cotidianamente alrededor de 3 mil 700 trabajadores, con lo que hasta el 15 de abril pasado se habrían acumulado cerca de 5 millones 900 mil nuevas fuentes de empleo en la economía informal, estadística que por obvias razones no se incorpora al discurso presidencial.

ESA ES LA única diferencia entre el país de las maravillas y un país maravilloso.

DE LOS DIRECTAMENTE involucrados: "Es curioso cómo nuestros gobernantes buscan jactarse de realizar buenas obras como la que están anunciando con estos créditos a migrantes. Vivo en Estados Unidos pero viajo constantemente a Puebla a visitar a mis familiares. Cuando escuché por primera vez el concepto de un mecanismo de financiamiento a migrantes lo vi como una buena alternativa para poder realizar la ilusión de adquirir vivienda. Pero ahí no quedan las buenas intenciones. Me propuse investigar más a fondo si en verdad las bondades de este programa verdaderamente beneficiarán a todos los connacionales que se interesen en estos créditos. Para empezar se requiere de un obligado solidario (¿familiar?) que en 80 por ciento si no es que más poseen un historial crediticio limitado o simplemente insuficiente ya que éstas son familias de verdaderos escasos recursos. Bueno, en el caso que los antecedentes crediticios sean suficientes viene la tarea de encontrar vivienda a precios accesibles, pero cuál fue mi sorpresa que todos los promotores de construcción en el programa de créditos a migrantes aumentan el precio de las viviendas en 30 por ciento en el caso de casa habitación nueva. Otro promotor ofrece casas con precio de un millón 100 mil pesos para casas que tienen un valor en el mercado de 700 mil pesos. Desgraciadamente muchos de nuestros paisanos van a ser presa de todos estos depredadores que solapados bajo un programa poco claro abusarán de toda esta gente. Esto sin incluir las tasas de interés que impondrán a estos financiamientos; escuché decir que entre 14 y 17 por ciento, pero en el caso de aplicantes con solidarios que posean un historial crediticio limitado serán presas de tasas más elevadas. Esta es la humilde opinión de un mexicano que siempre está al tanto de lo que acontece (Maurice Navarete, Renton, Washington).

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.