Usted está aquí: lunes 7 de marzo de 2005 Política En el PRI no hay ningún mandato para privatizar Pemex y CFE, dice Bartlett

Postura hipócrita de Madrazo Pintado e indignidad de Creel Miranda, señala

En el PRI no hay ningún mandato para privatizar Pemex y CFE, dice Bartlett

Los empresarios y la derecha se quedarán con las ganas de apoderarse de los recursos energéticos

ANDREA BECERRIL

Ampliar la imagen Manuel Bartlett. Imagen de archivo FOTO Marco Pel�

Los empresarios, el secretario de Gobernación y toda la derecha del país, que ya festinan y sienten que ahora sí podrán apoderarse de los recursos energéticos de México, van a tener que quedarse con las ganas, porque en realidad no hay un mandato expreso en el programa de acción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para avanzar en la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió el senador Manuel Bartlett Díaz.

Explicó que si bien en la dura pelea que se libró durante los trabajos de la pasada 19 asamblea priísta, no lograron que se mantuviera en los documentos básicos de su partido el compromiso expreso de defender la soberanía energética -con base en lo establecido en el artículo 27 constitucional-, tampoco se fijó compromiso alguno para privatizar el patrimonio de la nación.

Texto ambiguo y deslavado

La militancia del partido tricolor puede estar tranquila, porque ''no hay ningún mandato de la asamblea que nos obligue a permitir la entrega de nuestros recursos estratégicos a corporaciones extranjeras, aunque ahora se manipule y de manera fraudulenta se pretenda hacer creer que sí hay aval para privatizar''.

Lo que aprobaron 317 delegados, la madrugada del viernes pasado, fue un texto ambiguo, ''deslavado'', que más bien obedece a la intención de Roberto Madrazo Pintado (dirigente nacional priísta) de quedar bien con los empresarios y con los intereses trasnacionales. Lograr la apertura a la inversión extranjera en materia de hidrocarburos y de energía eléctrica no será fácil, ya que se requiere reformar el artículo 27, recalcó el senador Bartlett Díaz.

-Pero el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, declaró que buscará una reunión inmediata con el dirigente nacional del PRI para concretar lo que considera el aval de su partido para aprobar las llamadas reformas estructurales -se le hizo notar al legislador.

-Quiero ver a Roberto Madrazo ir a ponerse de acuerdo con Santiago Creel para la privatización del petróleo y la electricidad. Eso nos daría la razón a quienes nos opusimos fuertemente a quitar toda referencia al artículo 27 constitucional del programa de acción priísta que finalmente aprobaron en la 19 asamblea.

Explicó que la oposición férrea a que se modificara el texto aprobado en 2001, durante la 18 asamblea del tricolor, fue precisamente porque ''sabíamos que la falta de definiciones iba a dar pie a interpretaciones perversas de quienes han hecho todo lo posible, a partir del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, por ir hasta el fondo en la privatización silenciosa tanto de Pemex como de la CFE''.

Precisó que no se siente derrotado en forma alguna, luego de lo acontecido en Puebla, ya que el documento finalmente aprobado en Tehuacán, por apenas 317 supuestos delegados, es ''inocuo'', porque el grupo de gobernadores del norte, de incondicionales madracistas e incluso de los miembros del grupo Tucom, no pudieron avanzar más.

''Teníamos información de que se pretendía ir a fondo y dejar claro el compromiso de privatizar, pero no se atrevieron, a pesar de que tuvieron el control de la asamblea; sólo lograron 317 votos, por lo menos 50 de ellos logrados en carrusel y ya de madrugada.''

Bartlett recalcó que Madrazo y los miembros del llamado Tucom pelearon a muerte por el poder durante la asamblea, pero se pusieron de acuerdo en dejar un texto poco claro en materia de política energética, para poner a tono los documentos básicos del PRI, con la pretensión de la cúpula empresarial y las corporaciones trasnacionales de apoderarse de Pemex.

Madrazo ''actúa con toda hipocresía'', ya que ha hecho ofrecimientos en ese sentido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y otros organismos empresariales, aunque sabe que la mayoría de los priístas no aceptan la privatización, señaló.

Reveló que incluso durante el jueves en que se llevó a cabo en Tehuacán la discusión sobre los documentos básicos, habían acordado con la presidenta de la mesa de trabajo, Beatriz Paredes Rangel, y con su operadora, María de los Angeles Moreno Uriegas, incluir un párrafo a la redacción propuesta en el predictamen para establecer que los priístas se manifiestan por una política integral en materia energética, con apego a lo señalado por el artículo 27 de nuestra Constitución.

Pero el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, y los demás ''personajes'' que están en la línea privatizadora, se opusieron a ello y echaron abajo el acuerdo.

-¿Por qué tiene tanto interés González Parás en la apertura eléctrica y petrolera?

-Porque todo el Grupo Monterrey está interesado en participar en la explotación de hidrocarburos, y es ese grupo el que manda en Nuevo León, el que impulsa los contratos de servicios múltiples y el que participa ya en el ilegal negocio de la generación privada de electricidad. Ellos no querían ninguna mención al artículo 27 de la Constitución.

Indicó que era importante que en los documentos básicos quedara plasmada esa referencia, para que no se prestara a las interpretaciones falsas y fraudulentas, como las que ya hicieron el secretario de Gobernación, los empresarios, los panistas y ''toda la derecha'' del país.

Bartlett Díaz precisó que infinidad de priístas le han llamado para preguntarle si los diputados y senadores van a votar porque se privaticen Pemex y CFE, y los ha tranquilizado: ''No hay ningún compromiso, les he respondido a todos''.

Incluso, quienes defendieron el dictamen que finalmente se aprobó, esgrimieron como argumento central que no era falso que el texto estuviera en la línea de privatizar a las empresas del sector energético. Lo dijo el diputado neoleonés Héctor Gutiérrez de la Garza, la senadora Silvia Hernández, quien incluso leyó parte del texto y aseguró que no había una sola frase en que se planteara pasar a Pemex a manos privadas.

Es falso, recalcó Bartlett, que se hayan quitado candados y ''camisas de fuerza'' a los documentos básicos del Revolucionario Institucional. ''Se suprimió toda referencia al artículo 27 constitucional, pero tampoco es un triunfo para Madrazo o para González Parás y su Grupo Monterrey. La Constitución ahí está y no va a ser fácil que la modifiquen.''

Los verdaderos priístas ''van a repudiar esa postura hipócrita de Madrazo y de los integrantes del Tucom'', que ha permitido al secretario de Gobernación ''salir de inmediato a proclamar que se aprovechará del supuesto acuerdo priísta para sacar sus reformas privatizadoras. ¡Que indignidad del señor Creel!''

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.