Usted está aquí: sábado 26 de febrero de 2005 Capital Emite la CDHDF recomendación al STC-Metro por caso de homofobia

Es la primera de ese tipo; ojalá siente precedente, afirma Emilio Alvarez Icaza

Emite la CDHDF recomendación al STC-Metro por caso de homofobia

Se refiere a la agresión que cometieron 3 vigilantes del organismo contra un homosexual

AGUSTIN SALGADO

La homofobia está presente en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y el hecho de que aún exista discriminación por determinada orientación sexual es una clara muestra de que el discurso democrático que desde hace más de 20 años se ha difundido en nuestro país "se ha quedado únicamente en palabras", sostuvo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, durante la presentación de la recomendación 1/2005 que este organismo dirigió al Sistema de Transporte Colectivo (STC)-Metro. La recomendación se deriva de la denuncia que un homosexual presentó ante la CDHDF el 26 de mayo de 2004 luego de haber sido golpeado por tres empleados de seguridad adscritos a la estación El Rosario.

De acuerdo con el expediente CDHDF /121/04/CUAUH/D2475.000, el quejoso, cuyo nombre se reserva, fue detenido por los vigilantes en esa fecha al salir de la estación El Rosario, y posteriormente lo encerraron en un cuarto, donde se le agredió sicológica y físicamente.

La investigación realizada por la CDHDF cuenta con dictámenes médicos y diversos testimonios; entre ellos el de la jefa de estación de la línea 6 del Metro y del encargado de vigilancia de la línea 7.

El ombudsman capitalino aseguró que ese tipo de discriminación es más común de lo que se cree, y en muchas ocasiones esas agresiones no se denuncian, por temor a represalias. Durante 2004 la CDHDF recibió 43 quejas en ese sentido.

"Hemos pasado 20 años o más difundiendo la democracia como un sistema de vida, pero a la hora que tenemos que vivir los valores de la democracia, como tolerancia, diálogo, respeto, pluralidad e inclusión, no los asumimos. Estos valores no se dan en el ámbito público ni privado, lo cual es necesario para que haya un mínimo de civilidad democrática", manifestó Alvarez Icaza.

El titular de la CDHDF estableció que el organismo buscará que la directora general del Metro, Florencia Serranía, se comprometa a combatir esas situaciones.

De acuerdo con el expediente, uno de los agresores le gritó al usuario del transporte que por ser homosexual no debió "haber nacido". Se agrega que los vigilantes fueron abordados por personal del Metro minutos después de la agresión. La jefa de estación de la línea 6 se acercó a los trabajadores señalados por el denunciante, quienes continuaron insultando al muchacho y le gritaron: "díle por qué te pegamos cabrón, díle que te pegamos por puto".

"La funcionaria les solicitó sus datos de identificación, pero los vigilantes se negaron a proporcionarlos. Incluso uno de ellos se le enfrentó con una actitud retadora. Llegó en su apoyo otra jefa de estación (de la línea 7), así como el encargado de vigilancia, pero los inculpados alegaron que estaban en la línea 6 y no tenían por qué rendir cuentas a los de la 7".

Por último, el ombudsman informó que es la primera recomendación de este tipo que la CDHDF realiza, y dijo confiar en que se convierta en un precedente en contra de la homofobia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.