Usted está aquí: jueves 24 de febrero de 2005 Ciencias Criterios para el diagnóstico de la depresión mayor

Criterios para el diagnóstico de la depresión mayor

Presencia de cinco o más de los siguientes síntomas durante un periodo de dos semanas, que representan un cambio respecto de la actividad previa, al grado de provocar deterioro social y laboral:

1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según indica el propio sujeto (se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

2. Disminución clara del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día.

3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta, o aumento de peso (un cambio de más de 5 por ciento del peso corporal en un mes), o pérdida o aumento del apetito casi a diario.

4. Insomnio o hipersomnio casi todos los días.

5. Agitación o lentitud creciente de funciones sicomotoras.

6. Fatiga o pérdida de energía.

7. Sentimiento de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (pueden ser delirantes). No son los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo.

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio.

FUENTE: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.