Usted está aquí: jueves 24 de febrero de 2005 Sociedad y Justicia Elude Cárdenas Jiménez reconocer ante diputados ecocidios de Pemex

Le muestran al secretario un video en el que se aprecian los daños causados por la paraestatal

Elude Cárdenas Jiménez reconocer ante diputados ecocidios de Pemex

El titular de la Semarnat desconoce la magnitud del impacto ambiental de la petrolera, sostiene legislador

A la empresa se le quiere sacar dinero para ''todas las ocurrencias'': el funcionario

ANGELICA ENCISO L.

Ampliar la imagen El titular de la Semarnat compareci�te la Comisi�e Medio Ambiente de la C�ra de Diputados FOTO Carlos Cisneros

El video que presentó el legislador priísta Carlos Rovirosa Ramírez, en el que se aprecia una capa de hidrocarburos cubriendo el mar que rodea la plataforma petrolera Grijalva, en Tabasco, no fue suficiente para que el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alberto Cárdenas Jiménez, reconociera los daños ambientales que genera Pemex.

El diputado sostuvo que las normas ambientales se convierten en letra muerta cuando se trata de esta paraestatal, y dijo ''sospechar'' que existe contubernio entre ésta y la dependencia.

Pese a esta demostración, el funcionario mantuvo su defensa hacia Pemex, la novena petrolera en el mundo, a la cual, expuso, también se le han cancelado proyectos, pero a la que igualmente le quieren sacar dinero para ''todas las ocurrencias''.

Ante los señalamientos de los legisladores, quienes acusaron a la Semarnat de minimizar el daño ambiental que ocasiona la paraestatal, Cárdenas Jiménez leyó unas cifras sobre la disminución de emergencias ambientales y de derrames de hidrocarburos de la paraestatal. Esto no convenció a los legisladores.

El legislador tabasqueño Rovirosa Ramírez dijo en entrevista que el titular de la Semarnat está mal informado o mal asesorado; "necesitamos que el secretario conozca la realidad y que haga un recorrido por la zona, no en coordinación con Pemex, porque ésta lo lleva adonde no hay problemas. Tenemos más de un año solicitando que acuda con nosotros y no ha aceptado''.

Durante la reunión, que se prolongó tres horas, el diputado jalisciense Roberto Marrufo, del PRI, pidió "conocer el papel de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, porque no es capaz de imponer a Pemex la aplicación de las medidas necesarias para evitar cualquier riesgo ambiental''.

Los legisladores también expresaron su preocupación por la autorización a Pemex de proyectos en la reserva ecológica Laguna de Términos, la cual puede tener el mismo destino que otros cuerpos de agua que han resultado contaminados por la actividad petrolífera, tales como la Laguna del Monje o los pantanos de Santa Alejandrina.

''La falta de una actitud proactiva (de la Semarnat) y una clara actitud de dejar hacer, dejar pasar, ha permitido que Pemex haya conducido al sureste petrolero a una crisis ecológica'', sostuvo Rovirosa.

En el mismo tenor, el diputado veracruzano Gonzalo Guisar, también priísta, dijo que 14 presidentes municipales de la zona de Coatzacoalcos han pedido que los recursos de las multas aplicadas a Pemex se destinen a los lugares afectados, y pidió que la región sea declarada como área de restauración ecológica.

La respuesta de Cárdenas Jiménez fue que esa declaratoria está pendiente porque todavía no se hace el recuento de daños y hace unas semanas estaba prevista la primera reunión de evaluación mensual con el gobierno de Veracruz y con Pemex, pero no se llevó a cabo porque los responsables de estas instancias cancelaron el encuentro.

Agregó que existen 120 lagunas o cuerpos de agua donde se han presentado derrames de combustibles, y que se hará una evaluación de los pasivos ambientales para definir las áreas donde se hará restauración ecológica. Precisó que en lo que va del año se han presentado 53 emergencias ambientales, de las cuales 23 corresponden a Pemex, y de estos casos, 20 han sido derrames.

El funcionario anunció que llamará a la Comisión Ambiental Metropolitana para actualizar el Programa de Contingencias Ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México. Precisó que cinco días de cada semana se rebasa la norma, aunque reconoció que Pemex no tiene recursos para hacer las gasolinas que se requieren para reducir la contaminación.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.