Usted está aquí: jueves 24 de febrero de 2005 Política En la pobreza, 26 millones de niños mexicanos

Unicef

En la pobreza, 26 millones de niños mexicanos

ALMA E. MUÑOZ

La representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Yoriko Yasukawa, acusó que en el país existe una discriminación estructural contra los más débiles, y se refirió a las "grandes desigualdades" que padecen los menores, entre ellos los 26 millones en situación de pobreza.

Apuntó que, en promedio, uno de cada cinco menores de cinco años tiene problemas de desnutrición, pero el retraso se triplica en áreas rurales y se presenta cuatro veces más cuando se trata de niños indígenas. Además, 20 por ciento de la población más rica del país presenta niveles de escolaridad de 11.6 años, mientras el mismo porcentaje de pobres, 3.5 años.

Yasukawa participó ayer en la mesa redonda que sobre la discriminación hacia niños organizó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Reiteró que la problemática persistente en el país viola el principio de la universalidad en materia de derechos humanos, y convocó a fomentar el debate ciudadano para hacer realidad los acuerdos y las normatividades que al respecto ha signado México.

Insistió en que es necesario luchar contra las desigualdades, sobre todo si 40 por ciento de los infantes en pobreza reciben 13 por ciento del ingreso total de México, mientras el 20 por ciento de los más ricos 53 por ciento.

Mencionó que la nación responde a los señalamientos hechos por el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto a la situación prevaleciente en América Latina, y recordó que el organismo multilateral consideró que si el continente, en su conjunto, alcanza una distribución del ingreso similar a la que registra el sur de Asia, reduciría en un 5 por ciento su pobreza.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.