Usted está aquí: jueves 24 de febrero de 2005 Política Habrá "dictamen único" en torno al desafuero

Define la sección instructora que no hay fecha fatal para emitir el documento

Habrá "dictamen único" en torno al desafuero

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

Los integrantes de la sección instructora de la Cámara de Diputados decidieron por consenso elaborar un dictamen único en torno al juicio de procedencia contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y definieron que no existe fecha fatal para emitir el documento que fundamentará si ha lugar a retirar la protección constitucional al gobernante de la capital.

Ayer se esperaba que los cuatro legisladores de la instructora definieran una fecha para entregar el dictamen a la presidencia de la mesa directiva; no obstante, los representantes del PRI, Rebeca Godínez y Francisco Cuauhtémoc Frías, y del PAN, Alvaro Elías Loredo, se presentaron a la reunión con una postura conciliadora, porque de ellos surgió la propuesta de elaborar en conjunto el documento final sin incurrir en sorpresas. Es decir, se descartó la posibilidad de filtrar un anteproyecto.

Y es que el jueves de la semana pasada, en la reunión plenaria del PRI se sugirió la propuesta de exigir al presidente de la sección instructora, Horacio Duarte, que se excusara de presentar el dictamen por presumibles actitudes de parcialidad en favor del jefe de Gobierno. No obstante, ayer no hubo tiempo ni argumentos para presentar tal propuesta.

Fue en primera instancia el panista Elías Loredo quien propuso que no se impusiera una fecha para la culminación del documento; de inmediato lo respaldó la priísta Godínez, seguida de su compañero Frías y del perredista Duarte.

La sustancia de la reunión de ese órgano legislativo se centró en el cambio de señales de los priístas, quienes en fechas anteriores habían manifestado intención de culminar lo antes posible el dictamen para entregarlo a la mesa directiva. También Godínez y Frías insistieron, días atrás, en concordancia con su coordinador, Emilio Chuayffet, en la aplicación ciega de la legalidad.

La nueva disposición de los priístas se reflejó en la propuesta de asistir a reuniones informarles de la sección instructora para elaborar, entre sus cuatro integrantes, el dictamen, sin establecer una fecha oficial para dar a conocer la integración conjunta del documento. Es decir, en el transcurso de las próximas semanas, de acuerdo con el avance que tenga el análisis de las pruebas, los legisladores convocarán a reunión formal.

De forma poco usual transcurrió la reunión. Duarte fue sorprendido por la nueva actitud de los priístas y del panista, de quienes se esperaba actuaran en conjunto para imponerle una fecha fatal en la conclusión del dictamen. No fue así y sucedió lo inesperado: se acordó no incurrir en sorpresas ni madruguetes ante la permanente especie de que Godínez y Frías estaban por concluir un dictamen.

Al fin del encuentro, los cuatro diputados se presentaron sonrientes ante los medios de comunicación. Bromeaban y se daban tiempo de explicar con profusión el estado del caso. Inclusive al preguntarle a Godínez si preveía la posibilidad de no elaborar un dictamen, respondió lacónica: "En el mundo todo es posible".

La legisladora también dio cuenta de la pregunta sobre si la postura de la instructora implicaría dar un carpetazo al caso: "Es un acuerdo de la sección que busca dar certidumbre al tema". No obstante, su compañero aclaró que antes del término del actual periodo ordinario de sesiones habrá dictamen.

De tal forma, también Duarte opinó en torno a la nueva posición de los priístas, sobre todo de Chuyaffet, acerca de que sería factible que no hubiese materia para elaborar un dictamen. "Esa posibilidad está dada. Lo planteamos nosotros la semana pasada y ayer Chuayffet lo dijo como una posibilidad, así como Frías".

Los integrantes de la sección instructora ocuparán un plazo de 40 a 45 días para elaborar el dictamen. Una vez terminado, la mesa directiva convocaría al pleno, si fuera el caso, para constituirse en jurado de procedencia a finales de abril.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.