Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Espectáculos Prepara Santaolalla Café de los Maestros, símil del Buena Vista Social Club

Presenta mañana Bajofondo Tango Club en Guadalajara

Prepara Santaolalla Café de los Maestros, símil del Buena Vista Social Club

ARTURO CRUZ BARCENAS

Ampliar la imagen Gustavo Santaolalla y Juan Campod�o, con el grupo que los acompa�n las presentaciones FOTO Cortes�de la Producci�

Mañana domingo, Gustavo Santaolalla y Juan Campodónico unirán el tango y la música electrónica en un concierto con su grupo en la explanada Plaza de la Liberación de la ciudad de Guadalajara, donde presentarán los temas del disco Bajofondo Tango Club. En abril repetirán actuación en la ciudad de México, en fecha y lugar aún por definir.

En entrevista telefónica desde Los Angeles, California, Santaolalla informó que la presentación se realizará dentro del concierto masivo que organiza el Departamento de Cultura del ayuntamiento de la ciudad.

El disco Bajofondo Tango Club lleva dos años en el mercado. "Tiene que ver con la música de la zona del mundo. Es como una asignatura pendiente. Me ha permitido, aparte de mi trabajo como productor o de escritor de música, estar en un escenario cantando. Este proyecto se inició hace cinco años, cuando comencé a experimentar con el trip hop, con el house, con Piazzola y con Pugliese.

"En el trip hop noté que había algo en la pesadez del ritmo y en algunas cosas que me evocaban la melancolía del tango. Luego empecé a probar otras experimentaciones, con Piazzola. Me di cuenta que entra muy bien un bombo en cuatro con el house. De ahí salió la posibilidad de hacer la música de una película en Argentina, para la cual hice un montón de demos.

"Finalmente, la cinta no se hizo; me fui a hacer Amores perros. Los demos quedaron esperando. Busqué un socio y quería que fuera rioplatense; Argentina y Uruguay comparten el Río de la Plata y mucha música sale de ahí. Llamé a Juan Campodónico. Trabajamos muy fuerte en los mix para generar un lenguaje nuevo, sin pretender hacer nuevo tango ni nada por el estilo. Más bien para hacer una música contemporánea en Río de la Plata, de lo que es la vida hoy en urbes como Buenos Aires y Montevideo, donde el tango, la milonga, la murga y el candombe forman parte de un paisaje sónico con el cual crecimos.

"Bajofondo... es la banda sonora de lo que es la vida hoy en lugares como Buenos Aires y Montevideo".

Café de los maestros

-¿Es el seguimiento lógico del Buena Vista Social Club?

-No, para nada. Con el Buena Vista tendría que ver un proyecto que estoy haciendo ahora, que se llama Café de los Maestros, en donde sí hay una reunión, un cónclave de los sabios, de toda la gente de entre 70 y 90 años, quienes son cultores, puristas, del género del tango.

"La esencia de Bajofondo es el submundo de donde ha nacido el tango. Tango club refiere a la multitud de sitios que hay en Argentina con ese nombre".

En Café de los Maestros, dijo, fungirá como productor, "pero en una de las canciones terminé en un dueto, con Lágrima Ríos, que se llama Un cielo para los dos.

"Hace 20 años inicié un proyecto viajando, desde Tierra del Fuego hasta el norte de Bolivia, grabando a músicos rurales argentinos. No los gauchos. Eso lo hice con León Gieco. Fue quince años antes del Buena Vista Social Club, para buscar nuestra identidad.

"Creo que Ry Cooder lo hizo 15 años después. Cooder está en todo el proyecto, pero el es una persona anglosajona, cuyo origen, por tanto, no es cubano. La compañía que financia que financió es primero inglesa. No tiene nada que ver con lo nuestro, pues lo está haciendo Surco, que si bien tiene una asociación con Universal es una compañía mía.

"Yo vengo de Argentina y trato de no participar; son 50 canciones y sólo intervengo en una porque me lo pidió Lágrima. No caeríamos en una crítica como la que le están haciendo a Cooder".

Música con peligro

-¿El tango que usted hace tiene calle, mugre, como dicen los clásicos?

-Siempre, aunque nos bañamos de vez en cuando. La palabra peligro es una parte importante de la música; cuando la música se pone muy santizada se vuelve medio medicinal, como una cosa hecha en un hospital. La música cuando es urbana debe tener lo que tiene la calle: roña, ruido, peligro.

Para Santaolalla, el tango y la música electrónica comparten lo urbano y una visión peligrosa de la vida. "Tienen que ver con una actitud y ambas son músicas viscerales. El rock es una cosa mucho más física y el tango se relaciona más con la melancolía".

En Guadalajara, este domingo, añadió Santaolalla, presentará lo básico de Bajofondo... "Somos siete personas que combinamos instrumentos tocados en vivo con cosas programadas".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.