Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Cultura Cinco Nobel de Literatura, entre los finalistas del Premio Man Booker

La primera versión de ese galardón internacional se anunciará en junio

Cinco Nobel de Literatura, entre los finalistas del Premio Man Booker

García Márquez, Mahfouz y Grass contienden en una lista de 18 autores

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Los escritores Gabriel García Márquez, Phillip Roth, Günter Grass, Margareth Atwood, Kenzaburo Oe, Milan Kundera y Naghib Mahfouz encabezan la lista de los seleccionados para competir por el primer Premio Internacional Man Booker, dotado con 60 mil libras (90 mil euros), cuyo ganador será anunciado en Londres en junio próximo.

La lista, en la que figuran autores de 13 países e incluye a cinco ganadores del Nobel de Literatura y dos galardonados previos con el Booker, se dio a conocer ayer en la Universidad Georgetown de Washington. Ese hecho fue interpretado por especialistas como una clara competencia con el premio que se entrega cada año en Estocolmo.

El listado se completa con Antonio Tabucchi, Saul Bellow, Ismail Kadaré, Stanislaw Lem, Doris Lessing, Ian McEwan, Tomás Eloy Martínez, Cynthia Ozock, Muriel Spark, John Updike y A.B. Yehoshua.

De acuerdo con el diario The Independent, se trata de la batalla más grande de los pesos pesados de la literatura, ya que compiten los Nobel Bellow (1976), García Márquez (1982), Mahfouz (1988), Kenzaburo Oe (1994) y Grass (1999), mientras que los dos ganadores previos del Premio Man Booker para Ficción, son el británico Ian McEwan (1998) y la canadiense Margareth Atwood (2000), quien ha sido candidata al Nobel en varias ocasiones.

Estos 18 autores combinan originalidad y universalidad y recuerdan lo irresistible del placer de leer, manifestó en conferencia de prensa el jefe del jurado, el crítico literario John Carey, quien estará acompañado en la tarea de elección del ganador por el escritor y editor Alberto Manguel y el escritor y académico Azar Nafisi.

Obras de ficción

El nacimiento de este galardón se dio a conocer en junio de 2004 y reconoce a un escritor por su contribución a la literatura de ficción (no por una obra en particular, como ocurre con el tradicional Premio Man Booker para Ficción dirigido a autores de países de la Commonwealth y la República de Irlanda, creado en 1969), se entregará cada dos años a un autor vivo de cualquier nacionalidad que publique originalmente en inglés o cuya obra esté traducida a ese idioma.

En las próximas versiciones no podrá contender quien ya haya sido reconocido con este premio internacional, patrocinado por el Grupo Man.

Manguel dijo que para llegar a esta lista de 18 escritores se eligió entre cien autores. ''Fue la parte más difícil del proceso'', señaló The Independent.

''Creo que importará menos cuál de estos 18 obtenga el premio'', añadió Manguel, precisó que no necesariamente el autor más prolífico será el galardonado, y subrayó que ''no se trata de una competencia entre el mundo anglosajón y las otras lenguas, o entre América y Europa. Esas son divisiones políticas, no literarias''.

La intención de crear el Premio Internacional Man Booker es que pronto se establezca como parte importante del paisaje de la literatura mundial, señaló a su vez el director de Grupo Man, Harvey McGrath.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.