Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Cultura Escaso interés de orquestas y directores por interpretar obras contemporáneas

Manuel de Elías anunció el encuentro del colegio de compositores de AL

Escaso interés de orquestas y directores por interpretar obras contemporáneas

CARLOS PAUL

En la actualidad es muy escaso el interés de las orquestas y directores mexicanos por tocar música contemporánea.

Al respecto, explica el compositor Manuel de Elías, ''no todos tienen la capacidad de análisis que requiere el estudio de las obras contemporáneas ni se tiene una rigurosa selectividad al momento de hacer la programación".

De Elías dio a conocer los detalles del quinto Encuentro del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte.

''A muchos directores -prosiguió- no les interesa este tipo de música, pues requiere un estudio diferente, un esfuerzo particular. El análisis es muy exigente para esta música, pues tiene técnicas tan rigurosas como las que pudo utilizar Bach".

Sin embargo, ''algunos sí lo hacen, pero esto lo realizan muy eventualmente. Por ello, uno de los retos permanentes como colegio de compositores es la difusión de la música de arte.

Música de museo

Sin ser peyorativo, lo que hoy se toca es música de museo. Si se publica un nuevo libro, se lee, surgen nuevas pinturas y se exponen, pero si alguien compone algo nuevo no se escucha.

Además, explicó De Elías, también director de orquesta, no existe una selectividad rigurosa para la ejecución y programación de la música contemporánea. En aras de la ''democracia" se toca todo lo que se produce.

''Quién tiene derecho a que su obra se toque, pues quien escriba con talento y calidad, ya que a veces a los atriles llegan partituras que -dicen los intérpretes- eso no se puede ni tocar. Esto está mal escrito."

Por otra parte, comentó el músico, ''hubo una época en la que se tuvieron más ejecutantes de música contemporánea, pero ante el cúmulo -cuestionable- de obras, éstos se fueron alejando de este tipo de música, por lo que nos hemos quedado con relativamente pocos intérpretes, pero muy buenos".

Actualmente, informó De Elías, fundador y presidente del Colegio de Compositores Latinoamericanos, tenemos 24 miembros de número, dos honoríficos, un asociado y tres musicólogos.

Conciertos en la ENM

Para el quinto encuentro de ese colegio, que se realizará del 21 al 25 de febrero en la Escuela Nacional de Música (ENM) de la Universidad Nacional Autónoma de México, en cinco conciertos se podrá apreciar obra de más de 20 compositores, como Marlos Noble (Brasil), Juan Orrego Salas (Chile-Estados Unidos), Andrés Posada (Colombia), Jorge Sarmiento (Guatemala), Alberto Villalpando (Bolivia), Alcides Lanza (Argentina), Adina Izarra y Diana Arismendi (Venezuela) y Javier Alvarez (México). Entre los intérpretes están Edison Quintana, Valeria Tierry, Mónica del Aguila y Edgar Valcárcel.

Los conciertos, que se realizarán a las 20 horas, estarán dedicados a la música de cámara, para guitarra, electroacústica, para solistas y un recital de lied.

Las conferencias, cuyo propósito es ofrecer un panorama del acontecer musical latinoamericano, se realizarán de 10 a 13:40 horas en la sala de audiovisuales de la ENM. El acto será inaugurado a las 10 horas del lunes 21, con la participación de Manuel de Elías, Rafael Aponte, León Biriotti y Germán Cáceres. La cita es en Xicoténcatl 126, colonia Del Carmen, Coyoacán.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.