Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Sociedad y Justicia El Protocolo de Kyoto obliga a buscar alternativas energéticas: De la Fuente

El rector de la UNAM apremia a emprender reformas en esa materia

El Protocolo de Kyoto obliga a buscar alternativas energéticas: De la Fuente

KARINA AVILES ENVIADA

Cuernavaca, Mor., 18 de febrero. En lugar de gastar tantos recursos en campañas políticas, que son muy largas, se debería fortalecer la inversión en ciencia, tecnología y educación, recomendó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente.

Si esto se hiciera, añadió, la perspectiva de país sería más halagadora y la sociedad lo agradecería.

Al inaugurar las obras de ampliación de los centros de Ciencias Genómicas, Energía e Investigaciones Multidisciplinarias, así como el nuevo Bioterio del Instituto de Biotecnología, en esta entidad, De la Fuente convocó a la iniciativa privada y a los sectores público y político a invertir en los nuevos desarrollos y alternativas que proporciona la ciencia.

En ese sentido, destacó que sin los desarrollos científicos y tecnológicos "no nos podemos imaginar el México" del futuro, en un mundo cada vez más interdependiente, donde estos sectores no sólo son parte de un papel estratégico, sino están claramente insertados en las economías.

De hecho, señaló que frente a compromisos adquiridos, como la suscripción del Protocolo de Kyoto, México requiere de fuentes alternativas de energía y de un plan integral de largo plazo que dé sustento a una reforma de fondo en la materia. De lo contrario, seguiremos "en la coyuntura, en la inmediatez y el cortoplacismo", manifestó.

De la Fuente también se refirió a la reciente aprobación de la Ley de Biotecnología y se manifestó por que se corrijan las "insuficiencias" en la norma, si es que las hay.

Consideró que "los fenómenos de avance en materia de biotecnología, de genómica, son fenómenos irreversibles, y necesitamos verificar cómo los mexicanos no sólo vamos a contender con ellos, sino cómo les vamos a sacar ventaja y provecho para nuestro desarrollo".

El papel de la ciencia en la economía y la tecnología es fundamental, dijo. Pero para ello es urgente que tenga mayor vinculación con los sectores públicos y privados, "para potenciar el valor de lo que tenemos, no sólo en equipo, sino también en recursos humanos''.

Como ejemplo señaló que hace unos días la UNAM registró una patente en Alemania, que dio al Instituto de Biotecnología un millón 200 mil euros.

En esta visita de trabajo por Morelos, que comenzó en el Centro de Investigación en Energía (CIE), en Temixco, lamentó que México no tenga una cultura de capital de riesgo.

Al destacar la importancia de invertir en las nuevas opciones que proporciona la ciencia, anunció que por cada peso que logre atraer el CIE de capital público o privado, la universidad pondrá otro tanto.

Por otra parte, adelantó que en breve se iniciará la construcción de la unidad docente de esa dependencia y el siguiente paso será crear la licenciatura en energía.

En Cuernavaca el rector de la máxima casa de estudios inauguró el bioterio del Instituto de Biotecnología, único en su tipo en América Latina. Tendrá la capacidad de producir ratones modificados genéticamente, lo cual beneficiará a la investigación, además de reducir los costos, puesto que las compañías que los producen los venden a un costo elevadísimo.

En el Centro de Ciencias Genómicas, De la Fuente visitó la ampliación de sus aulas equipadas con alta tecnología y acústicamente acondicionadas con el objetivo de ofrecer videoconferencias a cualquier parte del mundo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.