Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Economía Advierte el IPAB que continuará el pago por el rescate bancario

La deuda del instituto disminuyó 19% en relación con 1999: Alberto Beauregard

Advierte el IPAB que continuará el pago por el rescate bancario

Va a llevar muchísimo tiempo liquidar el débito, argumenta el secretario ejecutivo del organismo

Al cierre de 2004 el pasivo se ubicó en 733 mil 36 millones de pesos, afirma

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Ampliar la imagen Alberto Beauregard Alvarez, secretario ejecutivo del IPAB, critic�quienes cuestionan el tama�e la deuda del organismo FOTO Jos�ntonio L�

La decisión del Congreso de reducir en 4 mil millones de pesos el presupuesto destinado a cubrir el costo del rescate bancario en 2005 no ha afectado la capacidad de pago de las obligaciones a cargo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), declaró el secretario ejecutivo del organismo Mario Alberto Beauregard Alvarez.

"Va a llevar muchísimo tiempo pagar la deuda del rescate bancario", aseguró el funcionario. Al cierre de 2004, la deuda a cargo del IPAB se ubicó en 733 mil 36 millones de pesos, cantidad que representó una reducción de 19 por ciento en términos reales respecto a la de diciembre de 1999, año de creación del organismo, informó Beauregard Alvarez.

Al hablar en el segundo congreso bancario universitario, organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM), el secretario ejecutivo del IPAB criticó a "quienes cuestionan el tamaño de la deuda (del rescate) pero no se acuerdan que durante la crisis de 1995 todos los que quisieron pudieron sacar su dinero del banco" a diferencia, dijo, de otras experiencias, como la de Argentina, país en el que durante la crisis de 2001 el gobierno congeló los ahorros bajo el llamado corralito.

En diciembre pasado, por iniciativa de la oposición en la Cámara de Diputados, la partida presupuestal asignada al IPAB para cubrir el costo del rescate bancario en 2005 fue reducida en 4 mil millones de pesos. Para hacer frente a esa decisión, el organismo anticipó que tendría que recurrir a contratar un mayor monto de deuda en el mercado financiero local.

Este viernes, Beauregard Alvarez comentó que en lo que va del año el organismo no ha enfrentado dificultades para refinanciar sus pasivos ante la menor asignación presupuestal.

"Hemos accedido a mercados perfectamente bien, las sobretasas han seguido disminuyendo, la demanda de títulos emitidos por el IPAB también supera por mucho la oferta, estamos hablando de niveles de cuatro a uno, por lo que no hemos tenido absolutamente ningún problema", explicó.

Añadió que la venta de activos en poder del instituto, otro de los mecanismos de que se sirve para hacer frente a sus deudas, "también va por muy buen camino".

Cintra, a la venta este año

Otro tema que abordó fue la venta de Cintra, la controladora de Aeroméxico, Mexicana de Aviación, Aerocaribe y Aerolitoral, de la que el IPAB detenta 50.2 por ciento de las acciones.

Aunque una parte pequeña de las acciones de la controladora está colocada en el mercado accionario, y por lo tanto su precio es público, Beauregard Alvarez consideró "difícil" hacer una estimación de la suma en que podrían ser vendidas las aerolíneas, que serán subastadas por separado.

"Todo va a depender de las condiciones del mercado en el momento en que se vendan las empresas", dijo. Aseguró que las aerolíneas agrupadas en Cintra serán vendidas antes que concluya este año.

-¿Si Cintra logró, por primera vez en varios años, tener utilidades en 2004, no sería mejor quedarse con una empresa rentable en vez de venderla?

-El gobierno no es el mejor administrador de una empresa. Además el mandato del IPAB es vender los activos que tiene; entonces, en manos del sector privado creemos que puede ser mucho mejor operada para beneficio del público.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.