Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Política El ambiente político no afectará la estabilidad económica: ABM

Factible, que alguien de izquierda llegue a Los Pinos, admite

El ambiente político no afectará la estabilidad económica: ABM

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Manuel Medina Mora, aseguró este viernes que la estabilidad financiera del país se mantendrá en los siguientes meses, aun con la creciente tensión entre las diferentes fuerzas políticas del país en el marco del proceso electoral de 2006. Al igual que otros organismos del sector privado, se sumó a la idea de que renuncien a sus actuales cargos públicos los políticos que aspiren a la Presidencia de la República.

Luego de clausurar el segundo congreso bancario universitario, Medina Mora dijo que la situación política que se ha creado en torno a la sucesión presidencial de 2006 no crea incertidumbre en los mercados financieros, en los que se asume que la situación que vive el país forma parte de un proceso normal en una democracia abierta en la que hay competencia política.

"En la medida que los participantes de los mercados financieros vayan conociendo las ideas de los precandidatos, las plataformas de los partidos políticos, las propuestas de los candidatos oficiales y finalmente los programas del ganador, irán reaccionando gradualmente a esos temas", consideró Medina Mora, quien también es director general del Grupo Financiero Banamex.

En ese sentido se sumó al planteamiento de otros organismos del sector privado, como el Consejo Coordinador Empresarial que esta semana plantearon la necesidad de que los aspirantes a las candidaturas presidenciales dejen los cargos públicos, cuando sea el caso.

A Medina Mora se le preguntó el efecto en los mercados financieros de un posible triunfo en la elección federal de 2006 de un candidato "de izquierda", aunque sin que se citaran nombres. Contestó que en un mundo globalizado cualquier político moderno e inteligente presta atención a la inversión empresarial, nacional y extranjera, y al comportamiento de los mercados financieros. "Por tanto -añadió- todo político ajusta sus planteamientos a que haya más inversión, más actividad empresarial, y no a que haya menos." Planteó: "los políticos saben que deben operar bajo un sistema de economía global, bajo la disciplina del mercado y quieren más inversiones porque así se genera empleo y los ciudadanos de sus países estarán más contentos; si hace cosas para que suban las tasas de interés entonces se la pondrá más difícil a las empresas y familias de su país".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.