Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Política Soberanes ante Fox: "en política el arrogante sólo acepta adherentes''

"Estúpida", la política que causa daño a los demás sin obtener ningún beneficio propio, dice

Soberanes ante Fox: "en política el arrogante sólo acepta adherentes''

Respuesta breve del Presidente y ningún aplauso del gabinetazo al informe del ombudsman

ROSA ELVIRA VARGAS

Ampliar la imagen El ombudsman nacional, Jos�uis Soberanes, el presidente Vicente Fox y el secretario de Gonernaci�Santiago Creel, ayer en Los Pinos FOTO Jos�arlo Gonz�z

Hoy en México la política se encuentra no sólo marcada sino secuestrada por la coyuntura y sólo se oye el ruido del nuevo escándalo político que sucede al anterior, denunció el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes. Pidió reconocer autocríticamente la ausencia de ética en "nuestras acciones y estrategias'', ubicó como "política estúpida'' aquella que causa daño a los demás sin obtener ningún beneficio propio y afirmó que "el arrogante, en política, no acepta más que adeherentes''.

Hay exceso de ruido y de palabras, pero ausencia de debate, añadió. Existe una sobrepolitización de los asuntos nacionales y todo se vuelve objeto de sospecha, ante lo cual muchas de las posibles soluciones no se toman porque se considera que corresponden al interés o a la lógica interna de tal o cual partido.

A medida que el ombudsman hablaba, un gesto de molestia se dibujaba en el rostro de su anfitrión, el presidente Vicente Fox. Entonces Soberanes apeló a la ética, porque -dijo- ésta supone reconocer los valores que constituyan la síntesis de los mejores intereses y derechos del individuo. "De ahí que el apego a estos valores no sólo sea bueno, sino inteligente", e insistió en el diálogo y la polémica como uno de los pocos recursos para que los conflictos e intereses no se desenvuelvan ciegamente o estalle la violencia.

Convino en que detrás de tradiciones e intereses que dificultan la comunicación está la arrogancia, cuya característica básica consiste en que "se autoafirma cada vez que discrimina lo que no entiende o lo que desconoce'' y que como expresión de pensamiento cerrado, como desprecio a la razón de los otros, esa arrogancia conduce al prejuicio.

Soberanes subrayó que el arrogante considera estar muy por encima de quienes lo cuestionan y por ello no accede a dar razones ni a entablar un debate en condiciones de igualdad ni a ofrecer argumentos. Por eso subrayó que la condición básica para una polémica productiva exige hacer a un lado cualquiera de las razones de la arrogancia, "y aceptar que la democracia exige a todos mostrar una actitud de pares entre iguales''.

Ante el presidente Vicente Fox, que escuchaba con el rostro enrojecido, el titular de la CNDH planteó que empezar a aprender a discutir públicamente e impulsar un mejor clima de interlocución "requiere confrontar posturas sin intentar borrar las diferencias. Para instaurar nuevas prácticas discursivas y argumentativas, hay que aprender a polemizar y vencer las arrogancias''.

En el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, el informe correspondiente a 2004 de la CNDH obtuvo del jefe del Ejecutivo una respuesta desusadamente breve. Y de parte de la media docena de secretarios de Estado que acudieron al acto, ningún aplauso o gesto aprobatorio hacia lo expresado por Soberanes Fernández.

El programa contemplaba una hora para la ceremonia, pero tomó acaso 30 minutos. Y esto, porque el presidente Fox invirtió sólo tres minutos y medio en su discurso. Luego su ademán de despedida, tanto al presidente de la CNDH como al resto del presídium, quedó en un breve apretón de manos y se retiró.

Durante su intervención no utilizó el texto previamente preparado; ubicó nada más uno de los diversos temas a los que hizo referencia el ombudsman -sobre la falta de interés del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por atender las recomendaciones- y ratificó su compromiso con los derechos humanos.

"Lo haremos con lo que tiene que ver con 2004, lo haremos con lo que tiene que ver o tenga que ver con 2005 y 2006; hasta el último día de este gobierno, el gobierno del cambio, el gobierno democrático que hoy conduce los rumbos de nuestro país y su compromiso absoluto y total de respeto a los derechos humanos."

Con una expresión que a simple vista contradecía sus palabras, Fox aseguró que le daba "mucha satisfacción" participar y escuchar el informe de la CNDH, pues "un gobierno democrático no podría hacer otra cosa sino escuchar y atender con diligencia los casos y puntos concretos y oficiales de señalamiento en áreas donde debemos actuar''.

Entre las cosas que le había dicho Soberanes sobresalía también la referida a que la vigencia de los derechos humanos representa el corazón de la democracia y que, por tanto, resulta inaceptable el concepto de que hay "tragedias inevitables", como se quiere hacer creer que fue la naturaleza de los hechos de Tláhuac o los feminicidios de Cuidad Juárez.

Modalidades y casos de violencia

Pero en las 14 cuartillas que leyó el presidente de la CNDH se incluían denuncias sobre hechos que, advirtió, amenazan la convivencia y la estabilidad política y social, como la violencia creciente contra las mujeres, los crímenes de odio contra homosexuales, depredación ambiental, linchamiento, saña delincuencial o la que de manera crónica se practica contra los migrantes.

Y señaló responsabilidades para casos específicos: en el caso de los feminicidios en Juárez se han generado estructuras burocráticas pero el patrón de los homicidios no se ha modificado sustancialmente, además de que siguen sin respuestas preguntas fundamentales: ¿quién las mató y por qué las mataron?

Más. Denunció que en el caso del sida aún no existe en México un marco regulatorio suficiente para preservar los derechos de los portadores del virus y hacer que sus datos personales sean información confidencial, ni tampoco cuando los seropositivos sean miembros de las fuerzas armadas y por ello se les dé de baja. Escuchaban ahí, los titulares de la Defensa Nacional, de Marina y de Salud.

Ratificó que las autoridades federales señaladas con mayor frecuencia como presuntas responsables de violación a los derechos fundamentales fueron: la Procuraduría General de la República, el órgano administrativo desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública, el IMSS, la SEP, la Secretaría de la Defensa Nacional y el ISSSTE.

Dijo que 2004 fue particularmente crítico en seguridad pública, que obligó a muchas personas a salir a las calles para protestar.

Identificó a la violencia que enfrentan los migrantes como una carga que se suma a los riesgos de quien busca en tierra ajena lo que le niega la propia, y ante lo cual hoy reciben indiferencia y trato de delincuentes.

Soberanes Fernández reseñó los tres informes especiales generados por la CNDH el año pasado. El primero sobre los actos y omisiones violatorias de disposiciones jurídicas y atentatorias de la dignidad humana en las instalaciones aeroportuarias del país. El segundo sobre los actos de violencia en Guadalajara, en mayo, con los que se soslayaron las condiciones mínimas de dignidad humana, integridad física, legalidad y seguridad jurídica, además de que se incurrió en tratos crueles y degradantes, así como en posibles actos de tortura.

El último informe tuvo que ver con la situación de los derechos humanos en los penales del país.

De todo ello, Fox se centró sólo en su compromiso de comunicar y pedir respuestas al IMSS sobre la "actitud inexplicable'', denunciada por Soberanes, de que sus recomendaciones son rechazadas de manera sistemática, lo cual repercute negativamente en la calidad de los servicios y "envía un mensaje preocupante a la sociedad por la acumulación de deficiencias no atendidas''.

Al término de la ceremonia se preguntó al ombudsman su opinión sobre la lacónica respuesta presidencial, y respondió: "Yo la vi bien; breve y concisa. Es lo que queremos los mexicanos, que nos den respuestas breves y concisas a nuestros reclamos".

-¿No considera que hay un dejo de molestia por sus declaraciones a favor de Andrés Manuel López Obrador?

-Mire usted: el Presidente de la República es una persona inteligente y él no confunde una cosa con otra. Entonces, yo creo que el señor Presidente, pues está en su papel, respondiendo a los planteamientos que yo le hice en concreto.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.