.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 30 de agosto de 2003

TERCER INFORME DE GOBIERNO

Tras duras negociaciones, los legisladores acuerdan que Juan de Dios Castro responda a Fox

Presidirá el PAN la Cámara; falla intento de imposición de Gordillo

Molesta a la coordinadora priísta que el PRD buscara dirigir los trabajos parlamentarios

ROBERTO GARDUÑO

El intento de Elba Esther Gordillo de imponer al priísta Enrique Burgos como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados fracasó, porque tras una larga y ríspida negociación entre los coordinadores parlamentarios representados en San Lázaro, éstos resolvieron entregar al PAN la conducción de los trabajos en el primer año de la 59 Legislatura. Por tanto, Juan de Dios Castro Lozano, quien obtuvo 436 votos a favor, 30 abstenciones y dos en contra, será quien responda al tercer Informe de gobierno de Vicente Fox Quesada.

La negociación por la presidencia de la Cámara siguió luego que la mesa de decanos instaló la 59 Legislatura. Una vez que los 494 diputados presentes tomaron posesión, se decretó un receso y los coordinadores de las bancadas de PRI, PAN, PRD, PVEM, PT y Convergencia se reunieron, mientras se daba a conocer que Enrique Jackson había sido electo como presidente del Senado de la República.

Sin derecho, el PRD

El receso se prolongó más de cuatro horas porque el PRD rechazó que priístas y panistas intentaran apoderarse de la mesa directiva los próximos tres años, y los amenazó con presentar ante el pleno una propuesta alterna de planilla, encabezada por Amalia García. Gordillo, quien mantuvo contacto telefónico con senadores de su partido y del PAN, se enfrentó a Pablo Gómez, a quien repetía, una y otra vez, que los perredistas no tenían derecho a conducir los trabajos parlamentarios porque sólo tienen 95 integrantes.

diputados4Al menosprecio priísta se sumó el líder de los diputados panistas, Francisco Barrio, quien no cedía a la demanda de Pablo Gómez. Y es que el PRI y el PAN ya tenían en Juan de Dios Castro a su candidato a la presidencia de la Cámara de Diputados. Entonces lo que atoraba la negociación era la propuesta del PRD, partido que buscaba asegurarse esa posición durante uno de los tres años de la nueva legislatura.

Ante la cerrazón del PRI y del PAN, Pablo Gómez sacó un paquete con cien sobres que contenían papelitos impresos con la planilla del PRD en caso de no llegar a un arreglo, y donde figuraba Amalia García como presidenta de la mesa y los vicepresidentes serían Juan de Dios Castro, Francisco Arroyo y Antonio Morales. "Ordené la impresión de estas boletas, y si ustedes no ceden, entonces nosotros registraremos la nuestra y que la sociedad se entere de esta inequidad y del bipartidismo que estamos presenciando", les advirtió.

Esto provocó el enojo de Elba Esther Gordillo, pero al final, resignada, su decisión y la línea al panista Barrio destrabaron la negociación y aceptó la "alternancia plural" en la mesa directiva. Francisco Barrio dio el visto bueno a regañadientes. Posteriormente se dio a conocer un documento en el que se comprometieron a respetar ese compromiso.

"Las distintas fuerzas políticas presentes en la Cámara de Diputados, con ánimo de pluralidad democrática, han coincidido en una propuesta común de integración de la mesa directiva de la misma, y con el propósito de crear un clima constructivo para la formación de acuerdos que beneficien a la sociedad, coinciden en mantener esa misma voluntad política en los siguientes años de ejercicio de esta legislatura, privilegiando y garantizando el consenso para la alternancia plural de la presidencia de la Cámara", dice el documento.

Los coordinadores informaron a sus bancadas que la mesa directiva quedaba integrada de la siguiente manera: Juan de Dios Castro Lozano (PAN), presidente; Antonio Morales de la Peña (PAN), Francisco Agustín Arroyo (PRI) y Amalia García (PRD), vicepresidentes.

Pablo Gómez, sonriendo, les dijo a sus compañeros "está firmado. Yo le mostré a la señora (Elba Esther Gordillo) las 100 boletas que mandé imprimir y les dije que si no aceptaban rotar la mesa directiva, nosotros daríamos cuenta de nuestra planilla. Y lo asumieron a pesar de que Barrio no aceptaba porque ya tenía un acuerdo con el PRI para no aceptar. Lo más deplorable es la actitud de los panistas."

De esa forma, se dijo a este diario que el PRD había aceptado suscribir el acuerdo porque Elba Esther Gordillo y Francisco Barrio se comprometieron a apoyar que el segundo año de la 59 Legislatura el PRD asuma la presidencia de la mesa directiva.

En medio de la sesión, el senador Carlos Medina Plascencia, al que algunos saludaban como el verdugo de su compañero de bancada, Diego Fernández de Cevallos, se presentó en el salón de sesiones y al preguntarle sobre el retraso del procedimiento de aprobación de la mesa directiva respondió con sorna: "pregúntenle a Diego..."

Entonces la mesa de decanos ordenó el inicio de la votación. Se emitieron 471 cédulas, de ellas 436 a favor de la planilla de Juan de Dios Castro, Antonio Morales, Francisco Arroyo y Amalia García, y 30 más se declararon como abstenciones, además de dos en contra.

Todos los diputados que decidieron abstenerse eran priístas, y forman parte de los sectores popular y campesino. Esta decisión se derivó del enojo que ha generado Gordillo entre un sector de legisladores del Revolucionario Institucional porque, se dijo a este diario, "actúa como en un sindicato y no se toma la molestia de informarnos. Todos aquí somos pares".

Por esto, mientras la nueva mesa directiva tomaba posesión, entre las curules de los diputados del sector popular del PRI circuló una convocatoria firmada por Manlio Fabio Beltrones para reunirse al mediodía del primero de septiembre, en el restaurante Los Cristales de San Lázaro, con el objeto de establecer una "estrategia de defensa de los derechos de los legisladores priístas frente a las decisiones unipersonales" que ha tomado Elba Esther Gordillo, y anunciar la promoción del Manual de Organización de la bancada del tricolor.

Mientras se desarrollaba la ceremonia de toma de protesta de la presidencia de la Cámara, Juan de Dios Castro dio a conocer un comunicado firmado por los coordinadores de PAN, PRD, PVEM, PT y Convergencia donde solicitan a las autoridades federales "investigar y sancionar el espionaje telefónico de que fue víctima" Elba Esther Gordillo.

Por otra parte, según la Presidencia de la República, al encuentro nocturno entre Vicente Fox, Roberto Madrazo y Leonardo Rodríguez Alcaine, donde los priístas entregaron el documento Alternativa económica: empleo 2003-2004 al mandatario, no se presentaron Enrique Jackson, Elba Esther Gordillo, Luis Felipe Bravo Mena, Diego Fernández de Cevallos y Francisco Barrio. No obstante, en el PAN se dijo lo contrario y se dieron a este diario los nombres de los asistentes.


TERCER INFORME DE GOBIERNO

El panista culpa a Jesús Ortega; al lanzar su candidatura dio el paso al priísta, dice

Jackson, relecto en el Senado; el apoyo de Gordillo a Diego Fernández, inútil

Las negociaciones cupulares irritan a legisladores; rebeliones en blanquiazul y tricolor

ANDREA BECERRIL

Contra la línea que se pretendía imponer desde San Lázaro, en Xicoténcatl los legisladores priístas se mantuvieron firmes y su coordinador, Enrique Jackson Ramírez, rindió ayer protesta como presidente de la mesa directiva del Senado para el primer año de ejercicio de la 59 Legislatura, que inicia labores este primero de septiembre.

Aunque a última hora se le complicaron las posibilidades a Jackson, por la negociación cupular que pretendía Elba Esther Gordillo -para dejar la presidencia del Senado al Partido Acción Nacional (PAN)-, los priístas se rebelaron y, con el apoyo de los verdes y de la mayor parte de los blanquiazules, consiguieron quedarse por segundo año consecutivo con la conducción de ese órgano del Congreso.

Por ello, desde la parte trasera del recinto, en la penúltima fila de escaños, donde fue a sentarse, Diego Fernández de Cevallos, con gesto adusto, presenció la votación dividida con la que se eligió a Jackson, 90 contra 20, toda vez que algunos integrantes de su bancada, entre ellos Javier Corral Jurado, decidieron votar libremente y lo hicieron en favor del perredista Jesús Ortega.

Aunque trataba de mostrarse sereno, Fernández de Cevallos poco podía ocultar el enojo, después de que fallaron los intentos de Gordillo desde San Lázaro para que él no perdiera la mesa directiva del Senado, la cual le correspondía, de acuerdo con la rotación concertada con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al inicio de la 58 Legislatura. Tuvo que conformarse con la dirección de la Junta de Coordinación Política.

Pero ni el presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, ni la negociación que intentó Gordillo, lo salvaron de ser exhibido y relegado.

Por la mañana, los senadores panistas, impulsados por el grupo de inconformes, habían aceptado la posibilidad de que Fernández de Cevallos presidiera el Senado, pero que a cambio dejara la coordinación de la bancada blanquiazul en Xicoténcatl, opción que se barajó el jueves por la noche, durante la reunión con el dirigente panista.

Los senadores del PAN habían decidido ya que el nuevo coordinador fuera Jorge Zermeño, y el propio Fernández de Cevallos "en un giro de 180 grados", como lo definió uno de los legisladores panistas, se comprometió a cambiar de actitud, a tener un mejor trato con sus compañeros, a delegar responsabilidades y hasta a tener un trato amable.

Sin embargo, después de mediodía todo cambió. En Xicoténcatl se enteraron de que el arreglo final a que habían llegado las cúpulas del PRI y el PAN era dejar la presidencia de la Cámara de Diputados al blanquiazul y la del Senado al tricolor.

La mayoría del grupo de inconformes, 23 por lo menos, decidieron que no votarían por Jackson; tanto Corral Jurado como Vicencio Alvarez declararon que impulsarían la candidatura del perredista Jesús Ortega.

Los priístas tuvieron su propia rebelión, sólo que no fue contra su coordinador senatorial, sino contra Gordilllo. Reacios desde un principio a votar en favor de Fernández de Cevallos, se enfurecieron ayer por la mañana cuando llegaron a Xicoténcatl y Jackson les notificó que había la intención de dejar la presidencia al PAN, para que el PRI pudiera presidir en San Lázaro.

Muchas voces se alzaron para rechazar lo que consideraron una intromisión de Gordillo, y la bancada en pleno respondió a Jackson que no avalarían que alguien como Fernández de Cevallos, con todo el desprestigio que arrastra, tuviera en sus manos la conducción del Senado.

Además, también el perredista Ortega rechazó sumarse a la candidatura de Fernández de Cevallos, como se lo plantearon los panistas, con el mismo argumento de que "Diego dejaría la coordinación de la bancada". Así, sin posibilidades de ganar la votación, dieron por perdida la presidencia del Senado y se decidió la negociación en San Lázaro.

Casi a las dos de la tarde se instaló la sesión. A nombre del PRD, Raymundo Cárdenas reivindicó el derecho de su grupo a presidir el Senado uno de los seis años de esta legislatura.

"La institución de la presidencia de la Cámara de Senadores, que por mandato constitucional tiene vocación de imparcialidad, resultaría dañada, si no pervertida, cuando en ella, en su propia integración, tuviese lugar la prevalencia de intereses de grupo e incluso de intereses particulares, y esto ocurriría si fuese acaparada por dos de las cuatro fuerzas políticas representadas."

Vino luego la votación para la mesa directiva. La cédula con el nombre de Enrique Jackson estaba ya impresa. Para votar por Ortega escribieron a mano el nombre en ese mismo documento.

Se esperaban mayores sorpresas, pero sólo cinco senadores del PAN votaron por el perredista. Corral Jurado declaró que fue uno de quienes dieron su sufragio a Ortega, y argumentó: "Creo que el mensaje que se brinda al país con esta relección de Jackson no es alentador". Otros panistas, como Carlos Medina Plascencia, Gerardo Buganza y Alberto Rico Samaniego, se abstuvieron, aunque al final sólo se registró una abstención.

Diego Fernández trató al final de dar la impresión de que no fue derrotado. La presidencia del Senado "le correspondía al partido mayoritario", dijo.

Ante la insistencia de los reporteros, acabó por acusar a Ortega de haberlo bajado de la dirección del Senado, que unos días antes consideraba segura. "A partir del momento en que Jesús Ortega lanzó su candidatura, en ese momento aseguró el paso del senador Jackson".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email