Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 26 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

La distancia entre Creel y los gobernadores

UNAS CUANTAS fracciones de segundo bastaron para establecer la enorme distancia entre uno y otros. El uno era el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, y los otros eran 20 gobernadores y los representantes de tres mandatarios más, reunidos en un hotel de Tlaxcala, convertido por un día en el centro de la política nacional.

LAS DECIMAS DE SEGUNDO fueron el lapso transcurrido entre el momento en que el titular de Gobernación hizo silencio y el instante en que el sentido de la cortesía hizo reaccionar a los mandatarios estatales para responder con un breve y apagado aplauso. "Nos quiso dar lecciones de federalismo", alcanzaron a comentar entre sí algunos de los asistentes. Quienes tuvieron la responsabilidad de interpretar el estado de ánimo de sus colegas y reaccionar en consecuencia fueron los gobernadores de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya, y de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto, perredista y priísta, respectivamente. Ante la tirantez del encuentro, el anfitrión y quien lo será en el próximo encuentro, optaron por hacer dos conferencias, una del titular de Gobernación y la otra de ellos mismos.

Segundo motivo de desencuentro


TAMPOCO CREEL MIRANDA debió sentirse muy cómodo en este evento. Los gobernadores le hicieron esperar casi 45 minutos antes de reunirse con él, pues no lo admitieron en el salón donde sesionaban.

ANTE LOS REFLECTORES y los flashes, Creel Miranda informó a los representantes de los medios de comunicación que, entre otros temas, trató con los gobernadores el concerniente a la reforma eléctrica propuesta por el presidente Fox.

CONSULTADOS DESPUES los gobernadores y pedírseles detalles de lo conversado con Creel acerca de la reforma eléctrica, Sánchez Anaya respondió con un lacónico y rotundo: "ese tema no fue tratado". Luego precisó que lo único que les informó el secretario de Gobernación es que el primer mandatario desea reunirse con ellos mañana martes, para darles detalles de su propuesta en materia de electricidad.

EN REALIDAD LOS gobernadores priístas y perredistas exigieron para Pemex, CFE y Luz y Fuerza del Centro, un régimen fiscal autónomo para permitirles un sano crecimiento y que los recursos liberados se reinviertan en infraestructura para contribuir al desarrollo de esas empresas estatales.

La cosecha


POR SEPARADO, el gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, propuso que se apruebe la iniciativa de los legisladores del PRD en materia fiscal, la cual, en síntesis, en vez de propiciar la entrada de inversionistas privados, plantea fortalecer la mencionada autonomía financiera de CFE, LFC y de Pemex -para dejarlas en condición de invertir y mejorar sus instalaciones... A su vez, el gobernador del estado de México, Arturo Montiel, afirmó que es prioritario avanzar hacia un federalismo fiscal, para que con la mayor participación de las entidades, se resuelvan los problemas de cada estado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año