Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 29 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
Reconoce el mandatario que existe "un ambiente de insatisfacción" entre los peruanos

Anuncia Toledo reajustes a la política económica

A un año de gobierno, dice que su mayor autocrítica es "no haber podido reconciliar al país"

DPA, AFP, PL Y REUTERS

Lima, 28 de julio. Al comenzar hoy su segundo año de mandato, con un índice de popularidad en descenso, el presidente de Perú, Alejandro Toledo, anunció un reajuste a la política económica "sin caer en populismos", así como la incorporaración de la autocrítica a su gestión de gobierno, al admitir que existe un alto grado de desconfianza y pesimismo entre los peruanos.

Toledo sostuvo que ante un cuadro fiscal "extraordinariamente precario", la responsabilidad de su gobierno es cumplir con los más pobres, y en este sentido anunció que el Estado destinará unos 500 millones de dólares a la adquisición de productos agrícolas peruanos en sustitución de las importaciones de alimentos.

"Mi profundo sentido de responsabilidad con los 26 millones de peruanos me obliga a no afectar la economía nacional, porque no voy a actuar bajo el principio de paz para hoy y hambre para mañana", sostuvo durante su discurso a la nación desde el Congreso.

Aseguró además que su gobierno pasará a ser el principal socio de la pequeña y mediana empresas mediante un programa de compras estatales que forman parte de la prioridad que se dará a la producción nacional.

Informó también del nuevo programa Paga con trabajo, por el cual los deudores del Ministerio de Agricultura, unos 200 campesinos, canjearán sus deudas por obras comunales.

Por otro lado, sostuvo que la mayor autocrítica que se hace es "no haber podido reconciliar al país y rebajar las expectativas sociales, pero asumimos la cuota de responsabilidad que nos toca".

Reconoció que hay un alto grado de desconfianza hacia los gobernantes, líderes e instituciones, y admitió que se ha "esparcido una sensación de insatisfacción entre muchos peruanos", pero alertó que esa postura puede atentar contra el sistema democrático.

También culpó a la "dictadura" de su antecesor, Alberto Fujimori, de haber destruido las frágiles instituciones democráticas, de vulnerar los elementales códigos de ética y de haber "hecho jirones la economía" del país, con lo que el "alma colectiva quedó seriamente dañada y se derrumbó la autoestima el país", puntualizó.

Toledo sufre una crisis de credibilidad debido a que los peruanos sienten que no han cumplido con su mayor promesa de campaña electoral: la creación de empleos. No obstante, dijo hoy que en su primer año de gobierno puso en marcha un plan de empleos temporales denominada A trabajar, y dio impulso a un programa social de vivienda, aun cuando no pudo cumplir con la promesa de reducción de la pobreza.

Toledo, quien ha enfrentado en los últimos tiempos fuertes protestas contra planes de privatización de las empresas eléctricas y contra la política económica neoliberal de su gobierno, dio posesión hoy a Fausto Alvarado como nuevo ministro de Justicia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año