Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 16 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura
Gabriela Rodríguez, coautora de la investigación La noche se hizo para los hombres

Escuela, migración, televisión y música, insumos para la sexualidad de los jóvenes del campo

Viven esa moratoria de las obligaciones que es la adolescencia, expone la especialista

RENATO RAVELO

En las relaciones sexuales entre los jóvenes del campo existen tres insumos que modifican los patrones de comportamiento, sostiene Gabriela Rodríguez. ''Se trata de la presencia de la escuela, que abre la posibilidad del intercambio cotidiano de los sexos, la migración internacional y la influencia de la televisión, así como la música".

La autora del libro La noche se hizo para los hombres. Un estudio sobre los cambios en los cortejos y la sexualidad, investigación de campo que hizo en colaboración con el antropólogo Benno de Keijzer, explica que para los jóvenes del ambiente rural existe ya esa ''moratoria" de las obligaciones que es la adolescencia.

El término que alude a la suspensión de pago pertenece a la teoría de E.H. Erickson, según la cual la adolescencia es el ''periodos en el que el joven puede dramatizar o experimentar pautas que son infantiles y adultas a la vez, así como a la idea de un futuro anticipado que es la base de la construcción de la identidad".

Rodríguez es sicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, además de maestra en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Sobre el tema de la adolescencia ha publicado Sexualidad, lo que todo adolescente debe saber; Hijo de Tigre, pintito y Los caminos de la vida. Considera que esta investigación debería ''ayudar a mejorar la políticas públicas en relación con la sexualidad".

De Keijzer es médico cirujano con maestría en antropología social por la ENAH y doctorante en salud mental comunitaria por la Universidad Veracruzana, especialista en temas sobre la masculinidad.

-¿Cómo surge esta investigación?

-Trabajo desde hace 20 años el tema de la sexualidad y los jóvenes, sobre todo urbanos. Advertí la gran laguna de información que hay en lo relativo a las áreas rurales. Los antropólogos en las zonas indígenas se meten más a los rituales, el matrimonio, las pautas reproductivas y casi nada de sexualidad de los jóvenes. Entré al tema con la hipótesis de que con seguridad las cosas cambiaban muy fuerte.

Sin información ni servicios

-¿Se urbaniza el campo?

-El campo es una realidad también aunque haya un intento por desaparecerlo. La agricultura seguirá. Los campesinos son los más pobres del país, son los que más trabajan y los más excluidos de los programas. Hay mucha pobreza en las áreas urbanas marginales, pero por los problemas rurales están todavía más excluidos porque no se tiene acceso a la información y los servicios. Viven aislados.

''Existe la idea quizá equivocada, como sostuvo en un texto Elena Poniatowska, de que hay más goce sexual en la ciudad...

''En el caso de Elena hablaba de una zona específica, la juchiteca. Pienso que la sexualidad existe en todos los pueblos ricos y pobres, es algo de la naturaleza humana. Sin embargo, sí tenemos que tomar en cuenta que hay determinantes en las áreas rurales que hacen que la sexualidad sea más reprimida para las mujeres. Una de las más importantes son los patrones de parentesco en un sistema patriarcal. Hoy en el siglo XXI la tierra es de los hombres y con ello el control de los recursos. Eso determina toda la dependencia de las mujeres, que deben casarse para acceder a los recursos, para poder comer. Otra determinante es el universo simbólico que hace depender de la naturaleza que haya cosecha, lo que provoca un sometimiento a la religiosidad, pero en un modelo misógino. Requieren que los dioses les ayuden porque no les ayudan las instituciones. Eso determina que en el mundo rural la sexualidad esté más estereotipada: las mujeres no pueden entrar a las asambleas del ejido en las que se deciden el puente, la presa.

-¿Y cómo cambia esto de acuerdo con su investigación?

-A la condicionante hay que agregar nuevos insumos, tres que son los más importantes: la escuela secundaria tiene 15 o 20 años de existir, lo cual abre la posibilidad del intercambio cotidiano de los sexos, que no existía antes; otro es la migración tan intensa que pone en contacto a quienes van a California, Nueva York y Chicago con otras costumbres; finalmente la música y la televisión. Estos tres elementos favorecen una sexualidad distinta y reconocen el placer y el goce.

-¿Cómo se sabe cuando una investigación de este tipo termina?

-Cuando empiezas a encontrar las mismas respuestas, cuando tus preguntas arrojan los mismo resultados.

-¿Qué investigaciones profundizaría?

-Las concernientes a la relación entre sexualidad y religiosidad, y lo relativo a medios de comunicación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año