LUNES 7 DE AGOSTO DE 2000

* La medida, en colonias con alto índice de delincuencia: Antonio del Valle


Modernizará la SSP su sistema de vigilancia

* Patrullajes y rondines serán supervisados mediante mecanismos electrónicos y computarizados

Susana González G. * A más tardar dentro de un mes la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzará a modernizar, mediante un mecanismo electrónico y computarizado, el sistema de vigilancia conocido como Código Aguila, consistente en patrullajes y rondines por las 670 zonas policiacas en las que se divide la ciudad y el cual es a su vez supervisado por vecinos, comités ciudadanos o comerciantes que certifican si los uniformados cumplen su labor.

Los reportes por escrito que diariamente tienen que entregar a sus superiores los policías preventivos, o los auxiliares y bancarios asignados a tareas de seguridad pública, y que les son firmados por los habitantes de la zona que tienen bajo su responsabilidad, serán sustituidos por rastreadores o escáners conectados a una central en la SSP donde se verificará que mantienen vigilada el área que les corresponde, reveló Antonio del Valle, coordinador de Enlace Ciudadano de la SSP.

"Los escáners son un mecanismo por medio del cual electrónicamente se certifica que el policía cumple con atender determinada zona de seguridad: el patrullero introduce su escáner o lápiz receptor en cada punto determinado, cada cuatro o cinco veces por día, y la señal se recibe en el área de informática de la secretaría. Nosotros creemos que en tres semanas, cuatro a lo más, será cuando se ponga en marcha este sistema electrónico para checar la efectividad del Código Aguila", explicó el funcionario.

La idea, dijo, provino de Alejandro Gertz Manero, titular de la SSP, y para hacer realidad se convocó a diversas empresas para que presentaran opciones sobre dicho mecanismo. Ahora, agregó, el proceso de compraventa prácticamente ha concluido: "ya resultó una empresa favorecida por las condiciones que ofertaba tanto de precio como de servicio, y tengo conocimiento que se está a la espera de la entrega del equipo".

Inicialmente se pretende comprar 7 mil de estos aparatos y colocarlos en bancos, establecimientos comerciales, escuelas, estaciones del Metro u otros lugares públicos estratégicos en aquellas colonias donde existen severos problemas de delincuencia.

Sin embargo, la SSP se propone extender este programa a toda la ciudad pero haciendo partícipe a toda la ciudadanía para que comerciantes, organizaciones vecinales o capitalinos en lo individual compren este sistema y se conecten a la central informática de la dependencia. De hecho, Del Valle subrayó que el proyecto de antemano ya cuenta "con la aprobación de vecinos e instituciones".

Por lo pronto, la coordinación a cargo de Antonio del Valle se ocupa de actualizar y detallar al máximo los mapas de las 570 zonas de patrullaje en las que la SSP divide la ciudad a fin de ubicar los diferentes lugares públicos donde pueden operar dichos escáners.

"Elegimos 13 conceptos: bancos, escuelas, farmacias, hospitales, clínicas, hoteles, mercados, iglesias, deportivos, gasolineras, estaciones del Metro, comercios y cines, con el domicilio del titular y la dirección precisa", cada uno de los cuales está señalado por alfileres de diferentes colores en los mapas que corresponden a los sectores policiacos.

Del Valle precisó que ya se lleva un avance de 50 por ciento en la elaboración de los mapas y calculó que en un mes más, cuando comience a operar el sistema electrónico, se habrá terminado con la totalidad de este trabajo. De igual manera, reiteró que la efectividad y éxito del programa, como la de cualquier operativo policiaco, depende del apoyo y cooperación de la gente.