LUNES 7 DE AGOSTO DE 2000

* "Ellos ya entendieron que no hubo desvíos", dicen


Ex jefes de la PA se reunirán con Godoy y González Garza

* Piden que Gertz cese presiones y hostigamiento en su contra

Susana González G. * En esta semana, los 26 comandantes de la Policía Auxiliar (PA) que fueron inhabilitados por la Contraloría General se entrevistarán con el secretario y subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Leonel Godoy y Javier González Garza --"quienes ya entendieron el híbrido funcionamiento de la PA y saben que no hubo desvío de recursos públicos"-- para demandarles su intervención a fin de que el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, cese "las presiones y hostigamiento en su contra y comprenda de una vez que sus acusaciones carecen de fundamento legal", anunció José Antonio Guido Martínez, quien estuvo a cargo del 52 Agrupamiento y actual representante de los comandantes destituidos.

Precisó que no es la primera vez que los ahora ex mandos de la PA buscan reunirse con ambos funcionarios, toda vez que hablaron con ellos luego que en junio pasado se desató el escándalo en la corporación por la denuncia del titular de la SSP --"los vimos a finales de junio y la semana pasada teníamos cita con Godoy, pero no pudo atendernos en el último momento"--, en contraste con Gertz Manero, que nunca accedió a recibirlos.

Incluso Guido Martínez afirmó que también han hablado con el oficial mayor, Porfirio Barbosa, quien les habría asegurado: "comprendo cómo funciona la PA, pero a ojos de este gobierno eso está mal y habrá que cambiar el esquema", pero agregó que a pesar de que le solicitaron les indicara qué modificaciones deberían hacer para corregir el problema, "es la fecha en que no han resuelto nada".

De esas reuniones, los todavía comandantes de la Auxiliar no quisieron informar nada públicamente porque "decidimos actuar de manera institucional, pero ahora ante los embates de Gertz Manero, que nos acusa y exhibe como "rateros", sin comprobarlo, actuaremos de distinta forma".

En cuanto al recurso de apelación y juicio de suspensión que él y sus compañeros interpusieron ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Guido Martínez manifestó que será un proceso legal muy largo toda vez que será hasta finales de octubre cuando se les cite a audiencia y cuando mucho en mayo del próximo año se aclarará su situación. Sin embargo, al evaluar la probabilidad de que para entonces Gertz Manero permanezca en el cargo, en caso de ser ratificado por Andrés Manuel López Obrador, el ex comandante dijo: "estaríamos muertos como policías, inhabilitados de por vida".

De cualquier manera, no descartó la posibilidad de presentar una denuncia penal contra Gertz y para ello, dijo, buscarán unir fuerzas con los actuales miembros del Comité Técnico de la Asociación Civil Servicios Sociales para la PA, presidido por Sergio Díaz Zavala y Raúl Felipe Rayo; pero eso, aclaró, tardará un tiempo porque ahora les resulta prioritario resolver su caso ante la Contraloría.

Por otro lado, de la misma manera como el secretario se preguntó quién apadrina a los ex comandantes para que no se les fincan responsabilidades penales, el ex titular del Agrupamiento 52 regresó el cuestionamiento: "Ƒquién lo apadrina o protege a él? Tal parece que el secretario actúa con rebeldía, se ha obsesionado y se enconó en un conflicto contra nosotros, porque ya nos acusó, nos juzgó y condenó a pesar de que otras instancias del gobierno local han determinado que no existen elementos para fincarnos responsabilidad penal".

Insistió en emplazar al titular de la SSP a un debate público porque "nos asiste la verdad y la razón dado que no incurrimos en un desvío de fondos públicos, ni robamos ni malgastamos, cuando mucho hubo irregularidades que se cometieron por un vacío administrativo de la PA" que las autoridades no quisieron corregir en su momento.

Sobre las declaraciones que Gertz Manero hizo el lunes pasado, cuando afirmó que "para lo que les conviene son policías y para lo que les conviene son empresa privada", el ex comandante reconoció que "sí hay un doble juego pero más bien el gobierno es quien lo maneja a su conveniencia, porque desde 1984 se estableció que la policía complementaria, o sea la PA y la PBI, tenía que ser incorporada a la SSP, lo que implicaba que nos dieran prestaciones y los implementos para trabajar, pero como no lo cumplió por carecer de recursos, dejó que la PA operara como siempre lo había hecho".

Por otro lado, admitió que algunos de sus compañeros sí se han presentado en los cuarteles donde antes despachaban, pero dijo que obedece a que han ido a recoger sus objetos personales y rechazó que teman por su integridad física.