LUNES 7 DE AGOSTO DE 2000

* CIUDAD PERDIDA

 

* Miguel Angel Velázquez *

 

* Los ingresos de Gertz Manero

* Rector de la UDLA y jefe de la SSP

 

Para Alejandro Gertz Manero, jefe de la policía del DF, los problemas no terminan, pero ni el caso Pinal ni el grave problema con la Policía Auxiliar parecen tan desastrosos como el que les paso a comentar.

En septiembre de 1998, el entonces rector de la Universidad de las Américas, campus ciudad de México, aceptó ponerse al mando de la policía del gobierno de la ciudad. Para aquel entonces ya estaba involucrado en los quehaceres de la seguridad, él era miembro del Consejo Consultivo en Procuración de Justicia y Seguridad Pública.

De allí saltó a la Secretaría de Seguridad Pública, pero según un documento en manos de Ciudad Perdida, Alejandro Gertz siguió cobrando en la universidad privada. Un salario que, por lo demás, no es nada despreciable.

Resulta que en diciembre de 1999, el jefe de la policía percibió, según copia del recibo de la Universidad de las Américas, la cantidad de 128 mil 468 pesos (sin descuentos), por concepto de sueldo y prima vacacional.

Gertz Manero, el empleado número 776, según el documento de esa institución, sufrió descuentos por casi 61 mil 500 pesos entre el ISP, que fue de poco más de 45 mil pesos, y otros dos que se establecen como caja de ahorro con 8 mil 170 y un diferencial gravable del fondo de ahorro de otros 8 mil 179 pesos.

Total, el jefe de la policía se metió a la bolsa además de su salario en el gobierno del Distrito Federal la nada despreciable suma de 67 mil 47 pesos y centavos en un documento que dice: "recibí de la Universidad de las Américas, AC, la cantidad total de mis percepciones, por concepto de mi sueldo y demás prestaciones correspondientes al periodo que termina hoy (15 de diciembre de 1999), habiéndoseme hecho tanto los descuentos de ley como los de carácter privado".

Además de los problemas de ley que esto pudiera causar, eso será cuestión de quienes deben analizarlo, la cuestión es más que nada moral.

De ser cierto el documento que nos han hecho llegar, esta situación será un gran conflicto para el gobierno de la ciudad. Muy probablemente el jefe de la policía no mire en esta actitud ningún conflicto de interés y esto no sea más que una anécdota en su desarrollo profesional.

No obstante, en algún lugar hay conflicto. Si las tareas en la policía no le quitan o no le absorbían todo su tiempo porque esta ciudad es muy tranquila y la delincuencia apenas es perceptible, seguramente las tareas como rector sí le habrían dejado sin momento libre.

Bueno, eso es lo que creemos, aunque como es sabido el jefe de la policía siempre se da sus tiempos para seguir asuntos fuera del orden de su trabajo como secretario de Seguridad Pública.

Ahora bien, el documento multicitado habla nada más del final del año 1999 y es posible que la situación ya no exista, pero si no, Gertz, después de escuchar que su salario se va a reducir 15 por ciento, como lo ha dicho el próximo jefe de Gobierno, seguramente no quiere perder su poder adquisitivo y se mantiene en la Universidad de las Américas para compensar las bajas percepciones de los funcionarios del DF.

Sea como sea, Gertz no cumple en alguno de sus trabajos. O no va a la universidad y cobra, o cobró por ello o bien no atiende en cuerpo y alma sus deberes en la Secretaría de Seguridad Pública. Ya habrá quien juzgue esto.

 

Ojo con lo que viene

 

"La mayoría de los estados nacionales están cambiando sin importar ubicación, ideología, prácticas políticas o el nivel industrial alcanzado. La tendencia mundial es que los estados se restructuran en busca de mayor fortaleza y capacidad de dirección".

Usted lo ha escuchado. ƑRecuerda en dónde? ƑQuién lo dijo? ƑA qué se parece? ƑSerá que lo escuchó no hace muchos días? Bueno, esto es parte del discurso de Carlos Salinas de Gortari después de que rindió protesta como Presidente de México, el primero de diciembre de 1988. Pero... Ƒa qué le suena? Ahí se lo dejo para la reflexión.

 

La GAM

 

En la entrega anterior le comenté de la situación del PRD en la delegación Gustavo A. Madero, pero hay más, muchas más cosas qué platicar.

Por lo pronto, el conflicto está por estallar entre las autoridades y la empresa gasera Unigas, y todo hace indicar que Aurelio Pérez Ruiz, jefe delegacional del PRD en aquella delegación, si es que aún sigue allí, hace lo posible por conseguir que la empresa pueda efectuar sus negocios desde la colonia Gabriel Hernández.

Lo malo es que una de las razones que se atribuyen a los muy malos resultados del PRD en aquella zona se atribuyen a las promesas incumplidas para cerrar, en tiempos de elección, la empresa.

Nadie hizo caso, la diputada Verónica Moreno trató, infructuosamente, de crear los puentes necesarios para atender las demandas de la gente, pero nada, ni el mezquino interés de los votos hizo variar la postura de Pérez Ruiz, quien siguió presionando por todas partes dar cabida a la gasera en la Gabriel Hernández.

Hoy, según se dice, la planta de distribución de gas ha sido cerrada, pero durante un buen tiempo sólo hubo engaños. Un ejemplo es aquella acción por la que se clausuró una de las tres puertas de la empresa.

Obvio, una quedó sin posibilidad de trabajar, pero las otras dos siguieron trabajando hasta que la presión hizo que se cerrara completamente, pero para quienes querían votos ya era muy tarde.

Hoy parece que los conflictos por esa razón, y otras de muchos pesos, según me cuentan, han fortalecido a Pérez Ruiz entre alguno de los grupos perredistas, pero hay otros que ya pidieron o pedirán su cabeza.