* Recomienda que se eliminen impuestos sobre autos nuevos y el 2% a los activos


El equipo de Fox, sin perspectiva definida en materia fiscal: IMCP

* Seguridad jurídica y simplificación administrativa, bases de una reforma tributaria real, afirma

Antonio Castellanos * El equipo económico del presidente electo Vicente Fox, no cuenta con una perspectiva definida en materia fiscal, afirmó el vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), José Ibarra, y planteó la necesidad de eliminar el impuesto sobre automóviles nuevos y el de 2 por ciento a los activos de las empresas.

Manifestó que debe combatirse la evasión fiscal, incorporarse a quienes participan en la economía informal y establecerse una canasta de productos básicos para la tasa cero del impuesto al valor agregado (IVA), a fin de que las exenciones no sean generalizadas.

A partir del año 2003 habría una "afinación para la reforma fiscal. Se pensaría entonces en eliminar los dos gravámenes citados: el gravamen sobre automóviles nuevos y el 2 por ciento a los activos de las empresas. Este último podría ser sustituido por un impuesto mínimo sobre la renta, basado en utilidades y no en tenencia de activos.

En el caso del IVA, explicó, podría haber una reducción en la tasa: del 15 al 10 o al 5 por ciento, según fuera el caso. Técnicamente podría ser viable la canasta básica para la tasa cero que incluyera productos de la dieta popular como leche, huevo, tortilla y medicamentos.

En entrevista con La Jornada, Ibarra expresó que la perspectiva de la política fiscal del próximo gobierno no ha dado "una señala definitiva en cuanto a qué es lo que se quiere cambiar o hacer. A la fecha se han dado varias informaciones que más bien han sido filtraciones a través de la prensa".

Se percibe, subrayó, que la idea es no generar alarma. Respecto a la eliminación de la tasa cero del IVA que incluiría alimentos y medicinas, Ibarra hizo ver que no hay nada definitivo. No creo que analicen la medida de manera aislada, sino como parte de todo un proyecto económico.

El vicepresidente del IMCP advirtió que si efectivamente eliminan la tasa cero, ello implicaría un costo adicional a la sociedad, especialmente a las clases más necesitadas. Por ello, no creo que sea así, deben "estar analizándolo con otras reformas de carácter fiscal, para ver la forma de cómo regresar ese coto adicional a la sociedad. Que les represente un beneficio.

Se le inquirió sobre si una forma sería a través de un incremento en el gasto social vía educación, y combate a la pobreza y expresó que lo más importante sería establecer una plataforma, una base económica lo suficientemente buena para generar empleos. Si hay trabajo, habrá mejoría para la sociedad.

La posición del instituto en materia fiscal, precisó, ha sido invariable: la propuesta es lograr seguridad jurídica y simplificación administrativa. Esas son las dos vertientes que deben sostener a una verdadera reforma fiscal. Se debe estudiar a fondo si se quiere tener impuestos directos como el impuesto sobre la renta o indirectos como el IVA.

Podría también decidirse por una mezcla, pero en ambos casos, se requiere de tiempo. Por lo menos dos años, para que sea una buena reforma. De nada sirve una reforma "vistosa, pero inefectiva para el próximo año. Como principio, subrayó debe haber seguridad jurídica y simplificar los cálculos inflacionarios, e impuestos a la nómina y salarios.

Por último se refirió a la perspectiva económica del país y expresó que la administración de Zedillo llega al final con indicadores que garantizan que habrá un cambio de régimen, sin que haya una crisis. Hay confianza en que el gobierno entrante actuará con prudencia para no generar desequilibrios.