Economía
Ver día anteriorJueves 2 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Refinación de crudo aumentó 76.2% en 5 años
Foto
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de mayo de 2024, p. 21

El procesamiento de crudo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), el cual sólo incluye a seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha incrementado 76.2 por ciento en cinco años, de acuerdo con datos de la empresa estatal.

Información divulgada por la petrolera muestra que al primer trimestre de este año, las seis instalaciones procesaron 985 mil barriles diarios, dato que contrasta con los 559 mil barriles diarios que procesaron esas mismas refinerías en enero-marzo de 2019, cuando recién comenzaba la administración de presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior significa que la refinación de petróleo –actividad que ha sido señalada por supuestamente causar pérdidas a la empresa– aumentó 76.2 por ciento, luego de que al inicio del sexenio la empresa estatal aún reportaba una tendencia decreciente en sus procesos industriales.

De acuerdo con Pemex, el incremento en el proceso de petróleo se explica por un mejor desempeño del SNR, como resultado del avance de los trabajos del programa de rehabilitaciones.

La petrolera anotó que durante el primer trimestre del año el SNR destiló 508 mil barriles diarios de crudo ligero, lo que representó 82 mil barriles más respecto a igual lapso del año pasado.

Los datos de la empresa estatal indican que mientras en enero-marzo de 2019 se procesaban 192 mil barriles diarios de crudo en las refinerías reconfiguradas, para igual periodo de este año pasó a 327 mil barriles diarios.

Por otro lado, la capacidad de utilización de las seis refinerías de Pemex también se ha modificado en los últimos cinco años.

En ese sentido, mientras en el primer trimestre de 2019 la capacidad de utilización de SNR era de 34 por ciento, a igual periodo de este año pasó a 64.8 por ciento.

Cabe destacar que en Tula y Salina Cruz, la capacidad de utilización de las instalaciones es mayor, por lo que el proceso de destilación de crudo también es más grande respecto a las otras cuatro refinerías.

Uno de los objetivos de rehabilitar el SNR, en especial la construcción de la coquizadora en Tula, es que Pemex produzca menos combustóleo, un energético utilizado para producir electricidad, pero que es altamente contaminante.

En ese sentido, mientras Pemex elaboraba 141 mil barriles diarios de este petrolífero en el primer trimestre de 2019, para este año es de 320 mil barriles diarios, lo cual ha sido compensado por un incremento en la producción de otros combustibles como gasolinas y diésel.

A las cifras anteriores se suma que la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, procesó en el periodo de referencia 296 mil barriles diarios de crudo, dato que mostró un avance de 12.1 por ciento frente al primer trimestre de 2023, cuando reportó 264 mil barriles diarios.

Lo anterior significa que Pemex procesó un millón 249 mil barriles diarios en el primer cuarto de este año.